Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Diputados

La Comisión Bicameral decidió convocar al titular de la Administración General de Rentas, Angel Osman.

para que expliquen aspectos inherentes al acta-acuerdo que la administración que conduce el gobernador Eduardo Brizuela del Moral firmó con Aguas del Valle, prorrogándole a la empresa la concesión del servicio de agua potable.
La Comisión Bicameral de Seguimiento, Control y Renegociación de Contratos de los servicios Públicos, concretó ayer una nueva reunión, oportunidad en la que los diputados y senadores que la integran resolvieron citar para el 14 de este mes al titular de la Administración General de Rentas, Angel Osman.

Osman, será llamado en el marco de la convocatoria que los legisladores están haciendo a funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial(PEP) para que expliquen aspectos inherentes al acta-acuerdo que la administración que conduce el gobernador Eduardo Brizuela del Moral firmó con Aguas del Valle, prorrogándole a la empresa la concesión del servicio de agua potable.

Como se sabe, dicho instrumento legal es objeto de cuestionamientos por legisladores, tanto de la oposición como del oficialismo, respaldados en sendos informes de las áreas de asesoramiento jurídico de ambas Cámaras, porque entienden que antes de la rúbrica el acta-acuerdo debía haber sido enviada a la legislatura para que se expida la Comisión Bicameral.

“La decisión es invitarlo al nuevo administrador de Rentas para que explique lo que tuvieron en cuenta para la compensación del tributo que existe en el acta, esto con el propósito de reunir información y por supuesto emitir opinión a posteriori”, manifestó el diputado Pedro Vega(FCyS).

Al confirmar que el responsable de la Administración General de Rentas “ha sido convocado para que concurra a la Bicameral el 14 del mes en curso”, explicó que esa fecha fue fijada “considerando que había que darle tiempo para que tome contacto con todas las actuaciones, ya que no estuvo participando aparentemente en estos temas, y con eso ya tendríamos un poco las conclusiones”.

“Por otro lado, los distintos integrantes de la comisión buscarán información y asesoramiento para resolver las alternativas a seguir dentro de lo que es el acta y las posibilidades o no de la rescisión y todo lo que implica el nuevo marco legal existente”, se explayó. En ese plano, consignó que “una de las cosas que se hizo es pedirle al Tribunal de Cuentas una copia del informe que ese organismo de control elaboró sobre esta cuestión a los fines de tomar conocimiento de la opinión del Tribunal respecto de este tema”.
A su turno, la presidenta de la aludida comisión, la diputada María Julia Acosta de Ahumada(Diputados Justicialistas), argumentó que la reunión que llevaron a cabo en la víspera “fue para ir diseñando cuáles van a ser los próximos pasos en función de que, si nosotros entendemos que debió haber pasado por la Comisión Bicameral, obviamente esta acta-acuerdo debe tener un dictamen a posteriori”.
Alegó que “quienes así lo entiendan tendrán que ir elaborando un dictamen, un informe o una resolución”, y consideró que “avanzar sobre este tema es importante, los términos se van acortando en función de que el 25 de enero el acta-acuerdo llegó a la Comisión Bicameral y el 25 de marzo hay que expedirse”.

“El plazo máximo, para quienes entendemos que el 25 de enero comenzó a correr, es el 25 de marzo que es cuando se cumplen los sesenta días que tiene la Comisión Bicameral”, recalcó.

De hecho cree que “los legisladores van a cuestionar la ilegitimidad del acta-acuerdo porque se entiende que tiene una nulidad manifiesta y eso es lo que vamos a conversar respecto a cuál va a ser la posición de cada uno de los legisladores”.

Asimismo, mencionó que el ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Acuña y el subsecretario del área, Miguel Yadón, cuando concurrieron a la Bicameral “obviamente defendieron su hipótesis en la relación con la concesionaria (Aguas del Valle) y nosotros entendemos que no es así, entendemos que más allá de este esfuerzo de interpretación jurídica que se hace desde el gobierno, de hecho para nosotros el acta-acuerdo tiene que ver con una nueva renegociación”.


(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025