Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

La Asamblea de Gualeguaychú definirá mañana si vuelve a bloquear el paso fronterizo

Los activistas ratificaron que el conflicto por la pastera de Fray Bentos "no está cerrado", criticaron al Gobierno y resolverán la continuidad y la modalidad de la protesta, a pocas horas de cesar la tregua de 60 días
(DIARIOC, 17/08/2010) La Asamblea realizará mañana a las 20:30 su habitual reunión de los miércoles, para resolver la modalidad de la lucha contra la planta fabril y definirá día, hora y lugar de una asamblea ampliada que evaluará la continuidad del reclamo.

El abogado del sector, Luis Leissa, señaló que "el conflicto no está cerrado", pese a lo cual destacó que ahora existe un diálogo binacional "que antes no existía".

"No coincidimos con la expresión de ambos Estados en cuanto a que el problema está resuelto. El problema subsiste, Botnia sigue contaminando ", advirtió Leissa, en una conferencia de prensa que se realizó hoy. En la ocasión, se criticó al canciller argentino, Héctor Timerman, por "sus medias palabras".

Los asambleístas cuestionaron al gobierno argentino por seguir adelante con las querellas en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.

El abogado Osvaldo Fernández señaló: "Tenemos más denuncias que en las que en su momento le hicieron al Gordo Valor. Hay una estrategia judicial para que nos callemos la boca, para que la Asamblea se torne mansa ".

Por su parte, el asambleísta Martín Alazard cuestionó el acuerdo de los presidentes Cristina Fernández y José Mujica para el monitoreo de Botnia y del río Uruguay, al indicar que "no existe letra chica ".

"Los científicos, y no los políticos, deben ser quienes decidan las características del monitoreo de Botnia y del Río", afirmó.

Por su parte, el médico Jorge García, integrante de la Asamblea, enfatizó sobre el acuerdo binacional que "esto es muy poco, es muy ambiguo, y si hay un equipo científico, olvidémonos de la política y dejemos a la ciencia".

Al inicio de la conferencia de prensa realizada este mediodía en el Hotel Aguay de Gualeguaychú, el abogado Luis Leissa defendió la tregua iniciada en el corte de ruta el pasado 19 de junio, al afirmar que "entendíamos que era necesario sacar del medio el tema del corte. El corte parecía que tapaba todo y no se entendía que el conflicto era por Botnia".

No obstante, reiteró que la Asamblea reclamó al gobierno la información a la comunidad "sobre la contaminación de Botnia, la denuncia de la contaminación atmosférica, el control de buques y camiones que salen o llegan a la pastera ", pero cuestionó que el canciller argentino Héctor Timerman ha mostrado "alguna marcha atrás que genera dudas e imprecisiones".

Fuente: DyN

(Se ha leido 161 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025