En principio Cristina rememoró que la alianza comenzó a gestarse a través del presidente Néstor Kirchner y Hu Jintao en 2004, y que ahora dio "un salto cualitativo" en "la decisión de construcción y financiamiento de las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cepernic", como también del mejoramiento integral del ferrocarril Belgrano Cargas, ambas obras "emblemáticas de esta alianza estratégica integral".
La Presidenta destacó la suscripción de 15 acuerdos en donde también sobresalen temas culturales y en materia comunicacional como, por ejemplo, "un acuerdo para que se incorpore la señal de TV estatal china a nuestro sistema".
Mencionó los acuerdos en materia energética a través de la construcción de las represas hidroeléctricas "más importantes de toda nuestra historia", como la binacional Yacyretá con Paraguay y Salto Grande con Uruguay.
Las represas a levantarse sobre el rio Santa Cruz serán íntegramente nacionales, generarán 1740 megavatios y constituirán "la obra más importante de toda nuestra historia", reafirmó.
Las represas a levantarse sobre el rio Santa Cruz serán íntegramente nacionales, generarán 1740 megavatios y constituirán "la obra más importante de toda nuestra historia"
En cuanto al Belgrano Cargas, la Presidenta afirmó que es "emblemática para la economía argentina" pues va a lograr "aumentar considerablemente la competitividad a partir de mejorar la logística, que es el componente más importante". El Belgrano Cargas "va a contribuir a mejorar la ecuación económica", completó.
Cristina destacó, también, la firma de acuerdos para la construcción de centrales de energía nuclear, de lo que Argentina es líder en América latina; y a nivel mundial lo es en materia de la no proliferación nuclear y su uso pacífico. Recordó, asimismo, que la Argentina diseña y fabrica llave en mano reactores nucleares.
Hoy, dijo, se suscribieron los acuerdos para la construcción "de la cuarta y la quinta usina nuclear, una de agua pesada y la otra de agua liviana, con una fuerte integración de componentes nacionales y la transferencia tecnológica de parte de China".
La Presidenta firmó también con Xi un acuerdo de cooperación espacial, y recordó que Argentina es el primer país de América latina en "producir, diseñar ejecutar y poner en órbita satélites", en referencia a la reciente puesta en órbita del satélite geoestacionario Arsat; y anunció que en octubre próximo se pondrá en órbita el Arsat 2.
En materia de comunicaciones, Cristina recordó la suscripción de acuerdos para "ampliar el espectro y la competencia en nuestro país", como también los alcanzados en materia ferroviaria, que permitieron renovar los trenes de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
A la vez, la Jefa de Estado destacó que "es muy amplia la gama de acuerdo y cooperación" alcanzados en esta visita oficial a la República Popular China, y agregó que "también compartimos en este mundo tan complejo, difícil, posturas similares en cuanto a la necesidad de reforma del Consejo de Seguridad, de los organismos multilaterales de crédito".
En tanto, el presidente chino Xi Jinping destacó que "este es el primer año en que desarrollamos la Asociación Integral y estoy convencido de que con el esfuerzo conjunto las relaciones bilaterales avanzarán hacia adelante rompiendo las olas en esta ruta".
Destacó su "gran complacencia" por haber recibido en su país a la mandataria argentina en el mismo día, remarcó, en que "comienza la primavera en el calendario chino".
Fuente: Télam