Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Intentarán convertir en ley la regulación de medicina prepaga

La sanción definitiva de la ley para regular el sistema de medicina prepaga tendrá prioridad en la agenda del oficialismo si el miércoles sesiona la Cámara de Diputados, en tanto que la oposición insistirá en incluir el tratamiento de un régimen para la publicidad oficial.
(DIARIOC, 25/04/2011) Mañana empezarán los contactos entre oficialismo y los bloques opositores para intentar acordar la realización de la sesión.

Un vocero del bloque del Frente para la Victoria (FPV) indicó que el presidente de la bancada, el rosarino Agustín Rossi, apenas llegue a Buenos Aires empezará a definir el panorama y lo mismo ocurrirá con los referentes de las expresiones opositoras.

En tanto, mañana a las 13.30 está convocada una reunión conjunta de varias comisiones para dictaminar respecto del proyecto que recibió del Senado para regular la publicidad, promoción y consumo de productos elaborados con tabaco y luego, en soledad, decidir entre otros temas si aceptará o no las modificaciones que la Cámara alta introdujo en revisión al proyecto para regular prepagas.

De todos modos, en la sesión del 13 de abril, la última que celebró la Cámara de Diputados, se aprobó una preferencia para considerar el tema con o sin despacho de comisión en la siguiente reunión del cuerpo.

Así se decidió en el recinto luego que cayera por falta de tratamiento una primera preferencia que había sido pedida por el jefe del bloque SI, Eduardo Macaluse.

Esto hace, entonces, subir la posibilidad de que el régimen de prepagas se convierta en ley si hay sesión, con lo cual se dará satisfacción a reclamos de usuarios y hasta de la CGT que están en contra de la posición de las empresas que brindan coberturas de salud.

Los cambios que hizo el Senado al proyecto para las prepagas son para que el órgano de aplicación sea el Ministerio de la Salud y no la Secretaría de Comercio; excluyó a las mutuales y cooperativas porque consideró que están reguladas por otro régimen, y eliminó el artículo 22 que inmovilizaba el 50 por ciento del capital de las empresas en concepto de reserva técnica para dedicarlo a instrumentos financieros.

En tanto, el proyecto de ley obliga a las empresas de medicina prepaga disponer de planes de cobertura médico-asistencial, el Programa Médico Obligatorio y el sistema con prestaciones básicas
para personas con discapacidad, a la vez que permite a los usuarios rescindir los contratos en cualquier momento sin penalidad alguna en su contra.

Por otra parte, el texto indica que las empresas no podrán fijar períodos de carencia o espera para las prestaciones, no podrán tomar la edad como criterio de rechazo de admisión y a los mayores de 65 años con al menos diez años de antigüedad en la cobertura no les podrá aumentar la cuota.

En tanto, un allegado a Silvana Giúdici, quien integra la mesa que conduce el bloque de la UCR, confirmó que la bancada insistirá en pedir el tratamiento de la ley para regular la Publicidad Oficial, con el fin de terminar con lo que entiende es un manejo arbitrario de la pauta de parte del Gobierno Nacional.

No se descarta que la oposición también proponga incluir en el orden del día de la sesión el tratamiento de otros asuntos que tienen preferencia votada por la Cámara, como es el régimen para promover las exportaciones de software, en el que no hay mayores discrepancias entre el oficialismo y la oposición.

Entre mañana y pasado se realizaría la reunión de labor parlamentaria para tratar de acordar el temario para discutir el miércoles si es que no priman las diferencias entre el kirchnerismo y el arco opositor. (Diario Panorama)

(Se ha leido 145 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025