Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Inician el análisis del proyecto para reglamentar el "per saltum" en causas federales

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado comenzará a analizar este martes el proyecto del oficialismo que propone reglamentar la aplicación del recurso del "per saltum" ante la Corte Suprema.
Es para aplicarlo "en causas de competencia federal en las que se acredite que entraren cuestiones de notoria gravedad institucional, cuya solución expedita sea necesaria".

De acuerdo a lo previsto, la reunión de la comisión que preside el legislador oficialista Marcelo Fuentes comenzará a 11.

El proyecto se basa en una iniciativa elaborada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2002 cuando era senadora y presidía la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta.

Se trata de un recurso que habilita a la Corte Suprema a intervenir en determinadas causas aunque no se hayan agotado las instancias ordinarias previas que debe atravesar cualquier expediente antes de ser abordado por el máximo tribunal.

La iniciativa, que lleva la firma de los senadores Miguel Pichetto, Marcelo Fuentes y Aníbal Fernández, entre otros, establece que se podrá presentar "el recurso extraordinario por salto de instancia ante la Corte prescindiendo del recaudo de tribunal superior" en causas de "gravedad institucional del fuero federal".

El proyecto hace referencia a aquellas causas "cuya solución definitiva y expedita sea necesaria" y en las que el recurso en cuestión "constituya el único remedio eficaz para la protección del derecho federal comprometido a los fines de evitar perjuicios de imposible o insuficiente reparación ulterior".

"Existe gravedad institucional -se explica en el texto- en aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el interés de las partes de la causa, proyectándose sobre el general o público, de modo tal que por su trascendencia queden comprometidas instituciones básicas del sistema republicano de gobierno o los principios y garantías consagrados por la Constitución".

Los legisladores proponen que, en esos casos, la Corte Suprema "habilite la instancia con alcances restringidos y de marcada excepcionalidad" y que sólo serán susceptibles del recurso las sentencias definitivas de primer instancia y no los casos del fuero penal.

Asimismo, el texto deja en claro, además, que "la Corte Suprema de Justicia podrá rechazar el recurso sin más trámite si no se observaren prima facie los requisitos para su procedencia".

Fuente: Télam

(Se ha leido 99 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025