Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Ganadores sin datos oficiales

Las instituciones tienen cada día menos valor en la Argentina. La degradación que sufren a diario ya es conocida pero hoy llegó a su máxima expresión cuando los candidatos de dos provincias – una gobernada por el oficialismo y otra por la oposición – no esperaron tener los resultados del Tribunal Electoral para proclamarse ganadores
(DIARIOC, 29/05/2011) Por Valeria Cavallo

El primero en tomar la palabra a dos horas de finalizado el comicio en Chubut fue el actual gobernador Mario Das Neves, quien alzó la mano de su candidato Martín Buzzi al grito de: “¡Ganamos carajo!”. Sin embargo, la página oficial de la justicia electoral de esa provincia seguía diciendo: “Esperando datos”.

Sólo votaron 6 mesas, algo más de 1900 personas, y siendo las 20:30 la página oficial seguía sin arrojar resultados mientras que en el búnker del oficialismo provincial se adjudicaban el triunfo con críticas al Gobierno nacional: “Ganamos el 20 de marzo y volvimos a ganar, no nos van a disciplinar con una chequera, es preferible pelearla de pie nunca arrodillados, tenemos dignidad y le tuvimos que ganar dos veces al kirchnerismo para que nos reconozcan”.

Pero la sorpresa llegó cuando a los pocos minutos de terminado el discurso del actual gobernador y de la supuesta fórmula ganadora apareció el resultado de la primera mesa de Comodoro Rivadavia y dio como ganador al candidato del kirchnerismo. "Ganamos las 4 mesas de Comodoro", había dicho el mandatario provincial en el apresurado festejo.

En la otra punta del país, en La Rioja, el actual gobernador Luis Beder Herrera también evitó esperar los resultados de la elección y con sólo 4 de las 770 mesas – poco más de 200 votos sobre casi 230 mil votantes – dijo desde el búnker: “Volvamos a la Casa de Gobierno, vamos a festejar”. Dando así por asegurada su reelección y compartiendo su triunfo con la Presidente de la Nación.

Beder Herrera se trasladó con urgencia a la gobernación a la espera de la visita del ministro de Interior, Florencio Randazzo, quien en nombre del Gobierno nacional viajó hasta La Rioja para celebrar la reelección.

La falta de apego a las instituciones electorales, que representan ni más ni menos que a la democracia, fue hoy un factor común en el oficialismo y en la oposición; ambos hicieron propios resultados que carecen de transparencia ya que no fueron públicos y muchos menos refrendados por las autoridades electorales correspondientes. (Infobae)

(Se ha leido 115 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025