Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Galtieri

Galtieri fue el tercer presidente de facto en los 70

Buenos Aires, 12 de enero (Télam)Como otros presidentes de facto, Galtieri mantuvo fluídos diálogos con dirigentes políticos, sindicales y empresariales y sin ninguna duda, su máximo punto de fama se produjo con la aventurera y trasnochada decisión de recuperar las Islas Malvinas, como último manotazo de ahogado de la dictadura militar que se caía.

Su antecesor, Roberto Viola -también de facto- declaró antes de alejarse de la sede gubernamental: "yo no renuncié, he sidore-mo-vi-do".
Buenos Aires, 12 de enero (Télam)Como otros presidentes de facto, Galtieri mantuvo fluídos diálogos con dirigentes políticos, sindicales y empresariales y sin ninguna duda, su máximo punto de fama se produjo con la aventurera y trasnochada decisión de recuperar las Islas Malvinas, como último manotazo de ahogado de la dictadura militar que se caía.

Su antecesor, Roberto Viola -también de facto- declaró antes de alejarse de la sede gubernamental: "yo no renuncié, he sidore-mo-vi-do". El nuevo golpe de Estado ya estaba consumado.

Según explica el escritor Gustavo Levene en su libro "Historia de los presidentes Argentinos", el artículo del Estatuto para el denominado "Proceso de Reorganización Nacional" dice: "la Junta Militar podrá cuando por razones de Estado lo considere necesario, remover al ciudadano que se desempeñe como presidente de la Nación, designando a su reemplazante mediante un procedimiento a determinar".

Así y con toda la "legalidad" se despidió a Viola y se nombró a Galtieri presidente de la República Argentina el 12 de diciembrede 1981.

En ese año se habían sucedido en la presidencia además Videla, Viola, Liendo, Lacoste y Galtieri, Liendo y Lacoste en interinatosde pocos días.

Por otra parte y según constan en las crónicas bibliográficas, Galtieri fue graduado de la Escuela de las Américas en 1949. Era Comandante del Ejército cuando la Junta Militar tomó el poder con el sangriento golpe militar de 1976, y que derrocó al gobiernoconstitucional de la justicialista, Isabel Martínez de Perón.

Galtieri fue el tercer Presidente de facto durante el período militar de la década de 1970. Ejerció tal poder entre diciembre de1981 y Junio de 1982.

El dictador se graduó en la Escuela de las Américas en 1949, a los 23 años de edad, y fue comandante del Tercer Cuerpo de Ejército cuando formó parte del grupo que encabezó el golpemilitar de 1976, a sus 50 años, tras lo cual se desempeñó como miembro de la Junta Militar que ejerció la dictadura bajo el gobierno del general Roberto Viola, hasta que lo nombraron presidente en 1981. Galtieri fue presidente de Argentina desde el 22 de diciembrese año hasta el 17 de junio de 1982, cuando debió renunciar debido a la rendición incondicional de Argentina ante Gran Bretaña, el 14 de junio de ese año, en el marco de la guerra por la restitución de las Islas Malvinas y las Georgias del Sur, que se encontraban bajo poderío británico desde 1833. ( Télam)















 

(Se ha leido 2049 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025