Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fuerte repudio de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios al fallo del juez Griesa

La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) repudió enérgicamente el fallo del juez Thomas Griesa en favor de los "bien llamados fondos buitre que no ingresaron en los canjes deuda de 2005 y 2010", resaltó Eduardo Fernández, presidente de la agrupación.
"Es preciso remarcar que esas acreencias no responden a un proceso de inversiones reales, como lo quieren presentar los voceros de la ´seguridad jurídica´ en nuestro país, sino que responden a movimientos especulativos de gran envergadura que cuentan con la complicidad del sistema de calificadoras de riesgo y están en el origen de la actual crisis internacional", dijo.

Agregó, en declaraciones a Télam, que "hoy el gobierno nacional viene siguiendo una política de manejo de la deuda bajo un criterio que busca revertir el ciclo de endeudamiento y ajustes que se había instaurado en la Argentina y la región durante el auge neoliberal".

"Entre otros factores esa política ha permitido desvincularse de la aplicación de las recetas ortodoxas de los organismos internacionales para iniciar un proceso de recuperación de las herramientas de decisión del Estado en función de objetivos de desarrollo inclusivo, con participación de todos los sectores", apuntó el dirigente.

Asimismo relató que "lamentablemente, ese proceso de recuperación se desarrolla sobre estructuras y acuerdos fuertemente determinados aún por una larga historia de subordinación y dependencia frente los poderes económicos transnacionales".

"Es notorio el constante accionar de beneficiarios y voceros locales que abonan permanentemente el terreno para una vuelta lisa y llana a un esquema de valorización financiera que se resuelve en ciclos de crisis donde unos pocos ganan mucho y muchos terminan perdiendo todo", dijo.

También llamó a "no pasar por alto la magnitud de la crisis mundial cuyos intentos de resolución podrían incluir la necesidad de una reestructuración de la deuda soberana".

"Los pequeños y medianos empresarios junto con los trabajadores y demás sectores sociales mayoritarios, hemos sufrido largamente las consecuencias de la destrucción del aparato productivo nacional bajo gobiernos dictatoriales o, ya en democracia, subordinados al arbitrio de la maximización financiera" por lo que "Apyme apoya las gestiones del gobierno nacional".

El "injusto" fallo significa para los empresarios, "una amenaza para la soberanía económica tanto de nuestro país como de la región, y alerta que el avance de esas acciones puede significar un serio riesgo para la consolidación de un proyecto productivo con equitativa distribución de la riqueza".

Fuente: Télam

(Se ha leido 85 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025