Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

A ESPERA DE LA REGLAMENTACIÓN

Fue promulgada la “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó la Ley de Radiodifusión luego de que la Cámara Alta aprobara el tratamiento. El Boletín Oficial de la Nación ya cuenta con la nueva Ley 26.522 en reemplazo del decreto 22.285 de la dictadura militar.
(DIARIOC, 15/10/2009) Luego de un arduo debate que se prolongó hasta la madrugada del sábado, el Senado después de su tratamiento, aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con 44 votos a favor y 24 en contra.

Tras este importante suceso, la presidenta de la Nación, promulgó la ley de Radiodifusión que ya emerge en el Boletín Oficial en reemplazo del decreto Nº 22.285 de la dictadura militar.

En este sentido, el Poder Ejecutivo, deberá reglamentar la ley y tendrá que garantizar la conformación de la nueva autoridad de aplicación y el Concejo Federal de Servicios Audiovisuales. Este último, tiene como función aplicar, interpretar y hacer cumplir la presente ley y normas reglamentarias.

Si bien, sectores de la oposición intentan demorar el inicio de la aplicación del dictamen - el presidente de la Sociedad Iberoamericana de Derecho a la Información y la Comunicación Dr. Miguel Rodríguez Villafañe aseveró que- la ley es válida desde el momento de su publicación y si bien falta reglamentarla ya está en vigencia.

Por otra parte, el abogado y especialista en derecho a la comunicación, recordó también que el decreto de la dictadura militar era ilegal por ser anticonstitucional debido a que sólo permitía tener radios o canales a las empresas comerciales.

Por último, Néstor Busso presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), expresó su felicidad a pocas horas de la sanción de la ley por parte de la cámara revisora.

Destacó además, que se abre una nueva etapa de lucha, de trabajo y de de construcción, remarcó la necesidad de ocupar el 33 por ciento de las frecuencias para el sector social que antes de establecido el nuevo dictamen parecía imposible.

“Tendremos que ser capaces de ocupar ese 33 por ciento y demostrar que otra comunicación es posible, aquella que refleje las diversas identidades de nuestro pueblo, que dispute sentido, que construya un país diferente” añadió.

Asimismo, el presidente de FARCO, aseguró que es necesario hacer cumplir la ley para terminar con los monopolios dando lugar al nacimiento de múltiples voces.

(Se ha leido 244 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025