Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fresneda se reunió con representantes se Amnistía Internacional para articular acciones conjuntas

El secretario de Derechos Humanos mantuvo un encuentro con el equipo de trabajo de del Secretariado Nacional de esa organización, en el que el funcionario destacó que se impulsa un debate en las provincias sobre el Sistema Nacional de Prevención de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
En la reunión estuvieron presentes el subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni; la directora nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos, Ana Oberlin; la directora ejecutiva de Amnistía Internacional en Argentina, Mariela Belski, junto a otros integrantes de esta organización no gubernamental.

Durante la reunión, Fresneda dio cuenta de las políticas públicas que desarrolla el organismo que conduce en lo referido al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, así como las políticas de ampliación de derechos llevadas a cabo desde el 2003.

..En ese sentido, el funcionario destacó que se impulsa un debate en las provincias sobre el Sistema Nacional de Prevención de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

"La Secretaría elabora un sistema de informes, monitoreo y seguimiento de las recomendaciones asumidas por Argentina en el marco del Examen Periódico Universal (APU) ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), que se coordina en conjunto con el Consejo Federal de Derechos Humanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto", apuntó Fresneda.

Agregó que "nos parece muy importante empezar a articular también con Amnistía Internacional en el cumplimiento de las recomendaciones en cada provincia".

En el mismo sentido, el secretario de Derechos Humanos remarcó que "serán muy valiosos los aportes que pueda realizar Amnistía Internacional para prevenir la tortura; la desaparición forzada de personas y violencia de género".
"Tal como anunciamos recientemente junto al jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, elaboramos una base de datos con las peticiones, casos y medidas cautelares que se tramitan ante los órganos regionales de protección de derechos humanos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)", precisó.

Además, Fresneda destacó durante el encuentro que los abogados que representan a la Secretaría en las distintas provincias del país participaron de una jornada de capacitación organizada junto al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Amnistía Internacional en Argentina inició su trabajo en los años 80 en la ciudad de Córdoba, y desde 1996 funciona como Asociación Civil con sede en la Ciudad de Buenos Aires.

A lo largo de los años, numerosas personas trabajaron en su equipo y recibieron el apoyo de voluntarios que contribuyeron a on la defensa de los derechos humanos.

Fuente: Télam

(Se ha leido 195 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025