Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Fresneda manifestó su preocupación por la detención de cinco miembros de comunidad Wichi

El secretario de Derechos Humanos de la Nación se refirió a la detención en Formosa, ocurrida el 28 de julio en el marco de una disputa territorial que aún continúa, y señaló que "no es la vía penal la adecuada para resolver los problemas sociales y de tierras".
La secretaría de Derechos Humanos emitió un comunicado a través del cual Fresneda consideró que la manera de resolver problemáticas sociales y de tierras "es garantizando que se realice el Relevamiento Territorial -previsto por la Ley Nº 26.160- en la comunidad El Colorado para determinar cuál es la ocupación actual, tradicional y pública que ejerce esa comunidad".

La causa - se recordó desde la secretaría- tiene su origen en un conflicto iniciado a mediados de julio de este año, "cuando miembros de la comunidad Wichi El Colorado se resistieron a que trabajadores contratados por terceros instalen un alambrado en territorio que presuntamente pertenecería a la comunidad".

El conflicto culminó el 28 de julio con un operativo policial ordenado por el juez Francisco Orella y la detención de los cinco representantes de la comunidad, varios heridos y Ricardo Tejada trasladado al hospital con heridas graves.

"Es imprescindible que la justicia deje de resolver los conflictos territoriales de las comunidades indígenas y campesinas habiendo representantes detenidos, ya que no es la vía penal la adecuada para resolver los problemas sociales y de tierras", expresó Fresneda.

"La única manera de dirimir estos conflictos es garantizando que se realice el Relevamiento Territorial -previsto por la Ley Nº 26.160- en la comunidad El Colorado para determinar cuál es la ocupación actual, tradicional y pública que ejerce esa comunidad. La ley de relevamiento otorga las herramientas técnicas para resolver democráticamente estos conflictos y bregar por los derechos de las comunidades", agregó el secretario de Derechos Humanos.

"En la Argentina actual, los conflictos que atraviesan las comunidades en pos de la defensa de sus derechos, deben solucionarse conforme a la normativa vigente. La detención, lesión o muerte de sus miembros no debe ser jamás una opción", finalizó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 200 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025