Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Finalmente, mañana se debatirá el impuesto al cheque y el matrimonio gay en Diputados

Los presidentes de los bloques acordaron en la reunión de labor parlamentaria que sesionarán a partir de las 11. En primer término el cuerpo decidirá si acepta la media sanción del Senado a los cambios en el impuesto al cheque y gira la iniciativa a las comisiones. Luego, tratarán el matrimonio gay.
(DIARIOC, 27/04/2010) Los bloques de la Cámara de Diputados llegaron esta noche a un acuerdo para que mañana se debata en primer término la coparticipación del impuesto al cheque, según adelantaron fuentes legislativas a este medio.

El oficialismo intentará impugnar la decisión del vicepresidente, Julio Cobos, que avaló la aprobación en la Cámara alta con mayoría simple. En cambio, los bloques que no responden a la Casa Rosada buscarán apurar la sanción del proyecto para que sea girado a la Presidente, quien conserva la posibilidad de veto.


"Lo que vamos a discutir es si se acepta la sanción del Senado y se gira el proyecto a las comisiones para que analice qué mayorías se necitan para su tratamiento en el recinto", agregó el diputado Federico Pinedo en Radio 10.

Los bloques se comprometieron a presentar pocos oradores en este primer debate para luego poder darle lugar a la gran discusión de fondo, que versará en torno al matrimonio de las personas del mismo sexo.

Extinguida esta discusión, la Cámara iniciará a tratar el matrimonio homosexual, en donde el oficialismo contaría con los aliados necesarios para lograr la media sanción. Sucede que algunos diputados de bloques opositores como PRO y la UCR adelantaron que avalaran los cambios al código civil.

"En el PRO hay posturas individuales y se dio libertad de conciencia para que cada uno vote como lo crea", adelantó Pinedo.

"El impuesto al cheque no es la solución"
El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que “no hay que caer en la tentación de creer que la ley del cheque es una solución para las provincias ya que, si saliera aprobada, significaría un desfinanciamiento muy fuerte para el Estado Nacional”.

“Más allá de que la votación del Senado requería mayoría absoluta como lo marca la Constitución Nacional, si este proyecto resultara aprobado alteraría la regla presupuestaria del año 2010 para el Estado Nacional y éste, al verse privado, tiene que recortar recursos y gastos y esos son los fondos que van para las provincias”, remarcó Fellner, al finalizar el encuentro de gobernadores, legisladores y dirigentes del peronismo y aliados del oficialismo en la Casa de Salta.

En ese sentido, indicó que sería una “inconveniencia desde el punto de vista económico-fiscal y para las provincias, tal como se ha dicho en una amplia y detallada solicitada firmada la semana pasado por catorce gobernadores”.


Fuente: Infobae

(Se ha leido 64 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025