Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
GOBERNADOR BRIZUELA DEL MORAL

“Esta reunión puede abrir caminos insospechados”

El Gobernador de la Provincia, Eduardo Brizuela del Moral, participó junto a la Intendente de Atacama, Dra. Ximena Matas Quilodrán, de un almuerzo con los principales referentes del empresariado local cordobés en la Bolsa de Comercio de la Ciudad Mediterránea.
(DIARIOC, 05/11/2010) Al cierre del XIII Plenario de la Macro región ATACALAR, el gobernador de la provincia, Ing. Eduardo Brizuela del Moral, acompañado por el Ing. Luis Humberto Rebellato, Secretario de Coordinación Regional e Integración, junto a la intendente de la Región de Atacama, Dra. Ximena Matas Quilodrán, participaron de un almuerzo de trabajo en la Bolsa de Comercio de Córdoba en el que fueran recibidos por el presidente de la entidad, CPN Horacio José Parga, al que acompañaran representantes de la mayoría de los sectores empresariales de Córdoba

El encuentro se realizó a propuesta de los empresarios allí nucleados, en virtud de que un grupo de ellos participó el mes pasado de la misión institucional y comercial organizada por la Secretaria de Estado de Coordinación Regional e Integración del Gobierno de Catamarca hacia la Ciudad de Copiapó y con el objeto no solo de expresarles su agradecimiento a ambos gobiernos sino de recibir información directa sobre las potencialidades que la región ofrece para el sector.

Precisamente con estas palabras –las de agradecimiento- recibió Parga a los presentes, destacando la necesidad de empezar a trabajar todas las alternativas posibles que permitan dar a la producción local mejores condiciones de comercialización con el Asia Pacífico.

En este sentido, Hernán Lopez Villagra, miembro de la Bolsa que participara de la misión de octubre, indicó que “a pesar de que somos del interior del país, por una cuestión cultural  económica estamos acostumbrados a mirar al puerto, pero ustedes cuentan con una ruta increíble, y estamos seguros que podemos mirar para el otro lado, desde otro lado, desde una perspectiva que abra el camino hacia nuevos caminos y nuevos puertos”.

Al respecto el gobernador Brizuela destacó que “es el incremento del interés del sector privado en el Paso de San Francisco, el que refleja el trabajo constante que se realiza en el marco del ATACALAR..Hoy la distinción entre provincias ricas y pobres es el resultado de una política excluyente dentro de nuestro país, y les puedo asegurar que con el despertar de la minería, entre otras producciones estas provincias van a tener un futuro distinto. Un claro ejemplo es el del litio, por ello me atrevo a afirmar que esta reunión puede abrir caminos insospechados en cuanto a las posibilidades económicas de la macroregión”.

“La integración regional – indicó- no es solo nuestra ocurrencia o necesidad, sino que necesitamos del apoyo y el involucramiento de todos los sectores para avanzar en este sentido”

Néstor Roulet, vicepresidente de la CRA (Confederación Rural Argentina) y presidente de CARTEZ (Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona), indicó al respecto sobre el potencial económico que “argentina produce hoy 20 millones de toneladas de maíz, mientras que por citar un ejemplo EEUU para producir etanol necesita 100 millones de toneladas de maíz…La posibilidad nuestra de ofrecerle al mundo lo que sabemos hacer los cordobeses  y de mirar hacia otros puertos, es infinita”.

Precisamente las autoridades chilenas presentaron a Chile y sobretodo a la región de Atacama como una plataforma de “reexportación para los más de cuatrocientos millones de habitantes del continente asiático” atendiendo a las ventajosas características impositivas para el inversor extranjero.

En este sentido la intendente de Atacama, se refirió a las obras que se realizan sobre el Paso Internacional de San Francisco del lado chileno, destacando que aspiran “hacia finales del 2011 a tener pavimentados los 108 kilómetros que van desde el limite internacional al Complejo de Maricunga actualmente en construcción, a lo que se suman 36 kilómetros más recientemente licitados desde Potrerillos hacia Llanta viniendo desde Diego de Almagro por donde transitan actualmente las empresas de transporte de cargas”.

“El interés de ustedes es el que reforzará las inversiones pendientes, y estamos seguros de poder contar con una vía inigualable y expeditiva para los negocios”, enfatizó Ximena Matas.

(Se ha leido 120 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025