Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

En Irán ejecutan a tres personas por día

Nazarin Amariam, ciudadana iraní y profesora de la Universidad de Barcelona, dialogó con Radio 10 y describió la situación que se vive en el país. Pese a que a las protestas son cada vez mayores, en un régimen religioso totalitario como el iraní, no es fácil oponerse. Cualquiera que disienta o sólo no muestre opinión, puede ser condenado a muerte
(DIARIOC, 15/02/2011) Iran vive un regimen teocrático totalitario, comparado por Nazarim Amariam con "la inquisición". No se puede estar en contra, ni tampoco a favor y no ser activo. Los ciudadanos deben ser partidarios del régimen y del Islamismo y ser políticamente activos. De lo contrario se los condena a muerte. En los últimos años se han ejecutado 20 mil personas.

Esto no sucedía en la época del Sha, que, aunque era dictatorial, todavía se conservaban algunas libertades, como la de expresarse, la orientación política o hasta el color de ropa. Hoy el color de la vestimenta se ve limitado a cuatro variantes.

Nazarin Amariam vive en Barcelona hace 25 años, es profesora universitaria. Nació en Iran por tanto nació musulmana pero no es creyente, sin embargo, contó que quienes no se pronunciaban creyentes eran ejecutados.

Esa es una de las razones por las que en Irán no puede suceder una revuelta como en Egipto. Además, Estados Unidos no tiene ninguna influencia, Mubarak tuvo que abandonar finalmente su cargo por las presiones internacionales.

Las personas por otra parte, no viven con 2 dólares al día, Irán posee el petróleo y tiene recursos como para mantener su régimen en el poder por un tiempo más, explicó Amariam.

Asimismo, en el país no gobierna el ejército como en Egipto, sino un grupo "que es una mezcla de oligarquía, con las fuerzas armadas islamistas, el clérigo y la burguesía comercial" que son los que eligen al presidente, no como el ejército en Egipto.

Hace dos años en el país hubo fraude electoral. El pueblo se levantó contra esta situación, pero a la semana, decenas de personas comenzaron a ser ejecutadas. Y hace dos años que en Irán se ejecutan un promedio de tres personas por día.

"En Irán cualquier huelga o manifestación en el régimen etá prohibido porque ellos se presentan ante dios y no se puede hacer una huelga o protesta contra dios", contó Nazarin.

"Irán manda es una potencia regional", relató y aseguró que compite con Israel por este puesto. Y no sólo depende del pueblo sino de los intereses internacionales y potencias regionales.

Tiene una gran minoría étnica discriminada, 25 millones de turco hablantes, 7 millones de kurdos, judíos y cristianos; pero no tiene una base social amplia.

"Se necesita mucho valor para enfrentarse", aseveró Nazarin.

El régimen Islámico totalitario se instaló con el Gobierno, que al no poder adoptar el Corán a sus leyes, las hicieron incorporar al pueblo. El problema si este cae, es que no existe otra alternativa de momento, que sostenga el poder.

Muchos delitos o "pecados" tienen pena de muerte; fumar, beber y adulterio (antes considerado sólo una cuestión de pareja) son sólo algunos de ellos. (Infobae)

(Se ha leido 136 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025