Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El suministro de gas se normaliza en todo el país

Las distribuidoras eléctricas salieron ayer a la calle a controlar que los grandes usuarios cumplan con las restricciones al consumo que impulsó el Gobierno.
Habrá severas multas para las empresas que se excedan de los volúmenes permitidos. Por su parte, el abastecimiento de GNC fue normal en las estaciones de servicio.
Mientras el suministro de gas natural tiende a normalizarse en todo el país, las distribuidoras eléctricas salieron ayer a la calle a controlar que los grandes usuarios cumplan con las restricciones impuestas en el consumo energético, que tiene como tope el promedio que utilizaron en 2005, informaron fuentes del sector privado y oficial.
"Cuando se excedan de los volúmenes permitidos, las empresas serán duramente sancionadas. Se habla de multas de hasta 3.000 pesos por MW/h (megawatts/hora) consumido de más, contra los 75 pesos del valor normal de esa unidad de energía eléctrica", confió una fuente del sector privado.
En lo que respecta al abastecimiento de gas natural comprimido (GNC), desde el gobierno nacional dijeron que era normal en todas las estaciones de servicio del área metropolitana, donde las distribuidoras MetroGas y Camuzzi Gas Pampeana también abastecían en forma habitual a grandes usuarios, satisfaciendo a pleno la demanda de las industrias que poseen contratos "firmes".
En Córdoba, la industria recibe el 100 por ciento de sus contratos con los cargadores directos (productoras y transportadoras), en tanto que la distribuidora Ecogas "cumple con la normalidad habitual con los servicios prioritarios -domiciliarios y pequeñas empresas-", aseguraron ayer voceros de la firma.
En el resto del país, salvo excepciones muy puntuales y menores, el suministro de gas natural por redes se cumple "de acuerdo a los contratos vigentes", merced a una mejora de las condiciones climáticas y merma de consumo de hogares.
Dentro de esas excepciones se encuentran, unos mil trabajadores de las empresas textiles instaladas en el parque industrial de Trelew, que tienen restricción eléctrica según denunció el Secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Sergio Cárdenas, aunque aclaró que "la situación no llegó a cesantías ni a forzar el adelantamiento de las vacaciones".
Por su parte, el vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Omar Chiarello, dijo que "las limitaciones que tienen hoy las industrias y los empaques citrícolas, por el suministro eléctrico, afectan seriamente en esta época de pico de producción"
Esas restricciones se dan en el marco de la Resolución 1.281, que establece que las industrias no podrán tener en esos lapsos de tiempo demandas de potencia o de consumo de energía superiores al promedio que registraron en el año 2005.
"Todo lo crezca por encima de los valores de 2005, deberá ser respaldado por generación propia o que consiga por fuera de su distribuidora", aseguró a Télam un funcionario de Energía.
Por otra parte, la Compañía Administradora de Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) convocó para esta tarde a una reunión a todos los actores del mercado y se presume que las restricciones de consumo a las industrias podrían extenderse por encima de las 8 horas actuales. Los más pesimistas llegan incluso a pronosticar que podría extenderse a las 24 horas del día.
En la Mesopotamia, la represa binacional Salto Grande sobre el río Uruguay -Propiedad de Argentina y Uruguay- entregaba esta tarde unos 850 MW de los 945 MW de potencia instalada que tiene disponible para el país.

(Se ha leido 365 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025