Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El proyecto de democratización de la Justicia contempla la regulación de medidas cautelares

El proyecto de ley presentado hoy por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner destinada a la democratización de la justicia contempla, entre sus puntos, la regulación de las medidas cautelares contra el Estado ante la falta de normas referidas a este tipo de casos.
"No existen en la actualidad normas que específicamente regulen las medidas cautelares contra el Estado y sus entes descentralizados", explicó la jefa de Estado durante un acto en el Museo del Bicentenario, para luego explicar que en la actualidad se aplica de manera "absurda" el Código Procesal Civil y Comercial que rige entre privados o particulares.

La Presidenta insistió que "es necesario regular estas medidas cautelares" contra el Estado y dijo a modo de ejemplo que "cuando uno examina el derecho público provincial, verifica que en todas las provincias argentinas se han dictado normas específicas relativas a las medidas cautelares contra las autoridades públicas; no así en el orden nacional".

El proyecto de ley que será enviado al Congreso establece que para que avance una medida cautelar contra el Estado, "el particular tendrá que demostrar que el perjuicio no es reparable" porque "el Estado no puede ser declarado en quiebra y no puede ser insolvente; la única medida cautelar que puede prosperar contra el Estado es aquella cuando media la vida, la seguridad del medio ambiente o la libertad de una persona", explicó.

"La medida cautelar no puede superar los seis meses como plazo razonable para llegar al dictado de la medida de fondo, salvo cuando la medida tenga por objeto la protección directa de la vida o la salud de una persona, o un derecho alimentario", sostuvo la Presidenta, al tiempo que evocó el caso de la Ley de Medios que se encuentra frenada por una medida cautelar solicitada por el Grupo Clarín.

Un rato antes, en otro pasaje de su discurso, la Presidenta había hecho mención a que "el Estado no se entera de las medidas cautelares" en su contra, y es por ese motivo que debe asegurarse "el derecho del Estado a ser oído" y no como viene sucediendo en distintos "juzgados en los cuales hay radicadas miles de medidas cautelares que han implicado pérdidas para el Estado", siendo además "un gran negocio para muchísimos estudios jurídicos".

"Hoy nos enteramos, como les dijimos al principio, de algunas medidas cautelares que han sido dictadas y se han mantenido dormidas y latentes. Aquí se afecta el derecho de defensa consagrado en la Constitución. Derecho de defensa que el Estado tiene porque representa el interés de los 40 millones de argentinos", agregó Fernández de Kirchner.

En otro de los puntos del proyecto "se establece que el recurso de apelación interpuesto contra la providencia cautelar que suspenda total o parcialmente leyes o decretos de necesidad y urgencia, tendrá efecto suspensivo. Es decir, se suspenderá la medida cautelar dictada si es apelada por el Estado".

"Se establece la facultad del Estado de interponer remedios urgentes frente a hechos, actos u omisiones que amenacen, interrumpan o entorpezcan la continuidad y regularidad de los servicios públicos, o la ejecución de actividades de interés público o perturben la integridad o destino de los bienes afectados a esos cometidos", concluyó.

Fuente: Télam

(Se ha leido 163 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025