El canciller, Héctor Timerman, consideró hoy que la oposición "habla desde la ignorancia y desde el odio, y no desde el conocimiento", y opinó que "no es serio" plantear una consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie sobre el acuerdo.
"Como no pueden discutir el memorándum (de entendimiento), inventan que lo hacemos por razones geopolíticas o estratégicas; enfáticamente el único interés que tenemos con Irán es destrabar la causa AMIA", insistió Timerman.
El canciller tiene previsto asistir la semana próxima a la Cámara de Diputados, donde se debatirá el memorándum en un plenario de comisiones, una vez que el Senado le dé media sanción en el recinto al proyecto que valida el acuerdo entre Argentina e Irán.
Por su parte, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Daniel Filmus, cuestionó hoy al PRO y a la UCR por no pensar la causa AMIA "como un tema de Estado", que "abre una oportunidad para que la investigación avance".
"Quienes dicen desde otras fuerzas políticas que el objetivo es económico no tienen en cuenta que quienes defendieron históricamente la reapertura de las relaciones económicas con Irán fueron los de la Alianza en el 2000, con el argumento de que había cambiado el gobierno de Irán", recordó Filmus.
Para el legislador, el entendimiento "brinda la posibilidad de que por primera vez en la historia los acusados iraníes se sienten frente a la justicia argentina".
El acuerdo implica que las autoridades judiciales argentinas podrán interrogar a cinco funcionarios iraníes sobre los que pesan órdenes de captura internacional por su presunta participación en el ataque a la mutual judía, ocurrido el 18 de julio de 1994.
Además, dispone la creación de una Comisión de la Verdad que estará integrada por juristas internacionales, con el objetivo de producir avances en la causa, "paralizada" desde hace años.
En el Senado, el kirchnerismo asegura contar con los votos necesarios para la aprobación del proyecto. Además del apoyo del FPV, cuenta con el de la senadora pampeana María de los Angeles Higonet (PJ); y de los fueguinos Mario Colazo (Unidad Federalista), María Rosa Díaz y Osvaldo López (Nuevo Encuentro).
También tiene el respaldo de Horacio Lores (Movimiento Popular Neuquino) y de la correntina Josefina Meabe (Alianza Frente de Todos), informaron fuentes parlamentarias.
La oposición mantiene un fuerte rechazo al acuerdo firmado y considera que generará un retroceso en la causa que investiga el ataque a la AMIA, por lo que anunció su rechazo en el Congreso.
Los bloques que ya avisaron que rechazarán en el Senado el acuerdo por considerar que "no aporta avances reales" son la UCR, el peronismo federal, el Frente Amplio Progresista (FAP) y los legisladores del Frente Cívico de Catamarca.
La semana próxima, cuando le llegue el turno a la Cámara de Diputados, el acuerdo entre Argentina e Irán será analizado en un plenario de comisiones, donde los bloques opositores adelantaron que no avalarán la iniciativa.
Con todo, la idea del oficialismo es lograr la media sanción este jueves en el Senado y convertir en ley el proyecto antes de fin de mes, el 27 de febrero próximo, en sesión en la cámara baja.
La semana pasada el FPV emitió dictamen favorable en comisiones del Senado, que sesionaron con la presencia de Timerman, representantes de la AMIA, DAIA y familiares de víctimas del atentado de 1994.
Fuente: Télam