Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El ministro de Gobierno del Chaco afirmó que las elecciones serán "transparentes"

Javier Oteo sostuvo que la presencia de veedores nacionales e internacionales en las elecciones provinciales a desarrollarse el domingo próximo dará "una mayor transparencia" a los comicios.
Tras señalar que la organización de los comicios se desarrolla "con total normalidad", afirmó que "la transparencia es algo que siempre ha caracterizado al pueblo chaqueño, vamos a implementar todas las medidas de seguridad necesarias para que así sea, que no haya hechos de violencia y llamando a los candidatos a bajar el nivel de agresividad que acá se quiere instalar".

Oteo, en declaraciones a Télam puntualizó que "la normalidad ha sido siempre una característica de los comicios en el Chaco, con una amplia participación de la ciudadanía, que en todas las convocatorias históricamente superó el 70 por ciento del padrón, y no sé entonces por qué en esta ocasión debería ser algo distinto".

En estos comicios están habilitados para votar un total de 859.161 electores distribuidos en 2.977 mesas en todo el territorio provincial, de las cuales 56 son para extranjeros, quienes el domingo 20 de este mes elegirán gobernador, vicegobernador, 16 diputados provinciales (se renueva la mitad de los legisladores locales) y 69 intendentes municipales, entre otros cargos.

Para Oteo, "a la gente le interesa qué es lo que van a hacer los candidatos en caso de salir electos, qué proyectos y qué planes tienen, la forma de llegar a esas propuestas, no la descalificación permanente, porque la descalificación lo único que hace es embarrar toda la campaña electoral y el acto comicial y eso no contribuye para nada con la democracia".

El ministro consideró que "por ahí se quiere comparar nuestra situación con la de otras provincias, pero el Chaco tiene su propia realidad, su propia idiosincrasia, por eso varias veces me he referido a su historia, y al sistema muy simple, que ya empleamos en las PASO: tenemos el voto ahora con tres candidatos para gobernador; y nunca se supera en cada municipalidad más de cuatro postulantes, mientras que en otras provincias ha habido hasta 20 listas en algunas comunas, y hay fiscales para todos los partidos, así que yo no veo ningún tipo de inconvenientes".

"Además hay que tener en cuenta que el Tribunal Electoral provincial es un organismo extrapoder, no depende del Poder Ejecutivo ni del Poder Judicial, si bien está integrado por miembros del Poder Judicial tiene total independencia", dijo.

Agregó Oteo que "tampoco hay posibilidades de ejercer influencia sobre el Tribunal Electoral , y eso también es lo que garantiza que los comicios sean transparentes además de todas estas medidas extras y sobre abundantes que hemos puesto básicamente para brindar tranquilidad y seguridad a la gente y que el que sea ganador no tenga ningún tipo de cuestionamientos, que igual no los tendría sin haber puesto estas medidas, justamente porque los ojos están puestos sobre nuestra provincia y demostrar que el pueblo chaqueño es un ejemplo de cultura cívica".

Estarán presentes como veedores Sebastián López Calendino y Marcelo Pérez, del Observatorio de Estudios Electorales; Silvana Yazbek, integrante del Instituto de la Democracia y de las Elecciones (Idemoe) y de la OEA; Jimena Durante Álvarez, también del Idemoe; Alberto Elgassi, del Superior Tribunal de Justicia de la Capital Federal; Claudia Catalin, del Tribunal Electoral santafesino.

También estarán Marta Vidal, Carlos Azocar y Jorge Namur, del Tribunal Electoral de Córdoba; Alejandro Amor, defensor del Pueblo porteño; María Perícola y Alejandro Gómez, de la Asociación de abogados de Buenos Aires.

Entre los observadores internacionales figuran Pablo Gutiérrez, de Chile, ex director de Cooperación y Asistencia Electoral; Fausto von Streber, director de Informática del Superior Tribunal Electoral del Paraguay; el vicepresidente de la Corte electoral del Uruguay, Wilfredo Penco; el director de Asuntos electorales del Tribunal Supremo Electoral de Nicaragua, Adonai Giménez; el director de Certificación y Registro Electoral del Perú, Ricardo Saavedra, y la experta internacional y ex directora de Asistencias Electoral de la ONU, Karina Perelli, de Uruguay.

Fuente: Télam

(Se ha leido 202 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025