No desperdiciar agua
En la residencia oficial se llevó a cabo la reunión que, encabezada por el primer mandatario Brizuela del Moral, incluyó la presencia del ministro de Gobierno de la Provincia, Javier Silva; el secretario de Minería, Jorge Erenchuk, el gerente de Minera Alumbrera Jorge Montaldi y el intendente de Fort St. John, British Columbia, Canadá Bruce Lantz, además de su directora de Servicios legislativos, Janet Prestley, entre otras autoridades.
El encuentro permitió a los presentes intercambiar distintas experiencias en la administración del agua y la energía al ser regiones geográficas con condiciones rigurosas y presentar ante el primer mandatario provincial los acuerdos rubricados con los municipios de Andalgalá, Belén y Santa María por parte del municipio Canadiense y el soporte logístico de Xstrata Copper - Minera Alumbrera. Brizuela rescató el desarrollo tecnológico logrado por los visitantes y algunas iniciativas que permitieron la reducción del consumo del agua en porcentajes que van del 15% al 50 %. Ante estas posibilidades, el gobierno provincial no descartó implementar acuerdos en otros municipios catamarqueños que se puedan sumar a este intercambio de información y de acciones.
En marcha
Los municipios involucrados, suscribieron un acuerdo de intercambio de experiencias, tecnológicas, modalidades de gestión, que se inició con una visita exploratoria del Director de Ingeniería de Fort St. John, a la región catamarqueña en Enero del presente año, continuando con la elaboración de documentos de trabajo que motivaron la presencia de las autoridades de Fort St. John en la provincia, a partir del cual se iniciaron concretamente los trabajos, con reuniones en cada comunidad con los vecinos y representantes de las instituciones y donde se firmaron las Cartas de Intención.
Este programa de trabajo continuará con la visita de autoridades y representantes de las comunidades argentinas a Fort, St. John, durante 2011.
La participación de Xstrata Copper - Minera Alumbrera
Xstrata Copper - Minera Alumbrera concurren al fortalecimiento de la gestión ambiental municipal de las localidades del oeste Catamarqueño, en su área primaria de influencia, a través de su política de RSE, asistiendo en forma concreta en toda la logística interna que demande estas primeras misiones como también apoyando la concreción de los alcances delineados en las Actas de Intención que también suscribió la empresa.
Algunos de los proyectos a desarrollar:
1° año:
Programa de Educación Pública en torno a un Programa de Reutilización de Aguas Grises. Estatuto de aguas grises. Prueba en dos comunidades para medir los efectos de conservación del agua.
Introducción de un programa de descuentos de inodoros con descarga reducida de agua.
2° año:
2.1 Creación de un Sistema Estándar de Calificación Energética de los Hogares
2.2 Desarrollo de un Programa de Conservación del Agua
3° año:
3.1 Implementación de un proyecto piloto de agua caliente con energía solar
3.2 Construcción de una casa bajo el concepto “Net Zero Building” que potencialmente utilice sistemas solares de calefacción y agua caliente, sistemas solares pasivos, de ventanas super eficientes, de conservación del agua y de reciclaje.
3.3. Presentación a la comunidad de los beneficios del programa “Energy Star Windows”
3.4 Presentación a la comunidad de los beneficios de los sistemas solares de calefacción
3.5 Programa de Reciclaje de Residuos Sólidos – Cómo maximizar la reducción de desechos que se envían a los rellenos sanitarios
4° año:
4.1 Desarrollo de un Plan de Energía y Emisiones de la Comunidad similar al de Fort St John. Inventario de emisiones de CO2e (Edificios, Residuos sólidos y Transporte)
5° año: Implementación de las recomendaciones enunciadas en el CEEP.
...
Por: Juan... el 06-12-2010 a las 17:27