Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

ALICIA KIRCHNER

“El empleo es la mejor política social”

Lo afirmó la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, quien señaló también que "apunta a la protección de la familia". En cuanto al escenario de crisis económica mundial la funcionaria explicó que "lo que estamos haciendo es adelantándonos a las posibles problemáticas".
(DIARIOC, 22/02/2009) La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, sostuvo que "el empleo es la mejor política social" y señaló que la política social también "apunta a la protección de la familia"

En una entrevista con el diario Página 12, Alicia Kirchner dijo que "nuestra política social apunta a dos ejes: uno es la protección de la familia, a través del Plan Familias y de las pensiones no contributivas, y el otro es generar empleo mediante la economía social".

En cuanto al escenario de crisis económica mundial la funcionaria explicó que "lo que estamos haciendo es adelantándonos a las posibles problemáticas" y agregó que "nuestra evaluación tiene que ser muy dinámica y permanente en función de un contexto internacional muy complejo en el que no podemos estar de brazos cruzados".

Para Alicia Kirchner "el drama de las políticas sociales es que a veces se piensa que todo se traslada a un plan" y esa "es una mirada reduccionista".

"Son medidas que caen muy simpáticas pero que deben ser aplicadas", señaló, y agregó que "uno tiene que tener seriedad para aplicarlas y darles sustento".

Puso como ejemplo que el Plan Jefas y Jefes de Hogar "en su aplicación se vio limitado porque se anuncia como para todos y después no tiene presupuesto", y añadió que "si bien el Plan Jefas y Jefes dio una respuesta en ese momento, no era para todos".

En ese sentido consideró que "trabajamos en función de la realidad de cada lugar", y ejemplificó que "no es lo mismo el NEA (noroeste argentino), que el centro o el sur".

"Vamos con el `Plan Ahí` a las localidades más vulnerables en función de las capacidades del territorio y la gente que está allí", expresó Alicia Kirchner, y recordó que "el país creció de manera desigual y las pobrezas son diferentes" y por ello "las intervenciones no pueden ser iguales para todos".

Para la ministra "si se homogeiniza todo en un plan social se le quita a la gente la posibilidad de desarrollarse de acuerdo a sus posibilidades", e hizo hincapié en que el empleo "es la mejor política social".

Cuando Alicia Kirchner asumió en el ministerio "se habían dado 176 mil pensiones no contributivas y hoy llegamos a las 720 mil", es decir que "es el programa de ingresos más grande del país, y para una madre con siete hijos son 690 pesos, que obviamente no es un gran ingreso pero es importante", reseñó.

Descartó que esas pensiones sean un beneficio sino "titulares de derecho", al resaltar que "con el concepto de beneficio ya se está discriminando".

Informó que el año pasado "capacitamos 12 mil cuidadores domiciliarios el año pasado, que tienen inserción a través del PAMI en el mercado laboral y son monotributistas sociales", y en políticas de protección "tenemos un presupuesto de 8 mil millones, que son ingresos directos que van a la gente".

Por otra parte la funcionaria indicó que "tenemos 1.663.000 familias a las que estamos concurriendo en su ayuda con una tarjeta alimentaria", y recordó que "cuando empezamos con los microcréditos había 1.200 y hoy, en menos de un año, hay 60.000".

Alicia Kirchner resaltó que con esa política hay "cooperativismo, solidaridad, identidad en nuestro país", mientras que con un plan asistencial "se divide, los unos y los otros".

En cuanto a las retenciones a las exportaciones agropecuarias la ministra opinó que "todos tenemos que aportar y los impuestos sirven precisamente para la distribución".

Se mostró de acuerdo con el otorgamiento en algunos municipios de la provincia de Buenos Aires de un subsidio de 2.100 pesos por hijo a quienes no tengan un trabajo formal al manifestar que "sería un complemento de lo que está haciendo el gobierno nacional y no voy a estar en contra de ninguna medida que tome cualquier provincia para mejor la calidad de vida".

Alicia Kirchner remarcó que los planes "antes eran la economía de los pobres y hoy se empieza a legalizar a través de lo que es el monotributo social, para que la gente el día de mañana tenga una obra social y una jubilación, y esto significa inclusión".

Por último consideró que "lo peor que se puede hacer es enlatar programas" y recordó que "hubo un tiempo en que se enlataban, en especial los créditos internacionales", para concluir que "se condicionaba cómo tenían que ser por expertos que nunca habían estado en el territorio sino detrás de un escritorio".

Fuente: Telam

(Se ha leido 241 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025