Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El director de Asuntos Jurídicos de Afsca: Adepa pretende que el Estado no cumpla la ley

Sergio Zurano lo aseguró al hacer referencia a la defensa que hace la cámara empresaria de la Editorial Perfil, una de las oferentes en el llamado a concurso de frecuencias de televisión digital terrestre abierta.
"Llama la atención que antes de conocer los argumentos con los que el directorio de AFSCA decidiera sobre los concursos de TDTA, ADEPA ya se había pronunciado a favor de uno de los concursantes que no cumplió con todos los requisitos exigidos por el Estado", señaló Zurano a través de un comunicado de prensa de ese organismo.

En ese sentido, el funcionario aseguró que "el pronunciamiento de esa cámara empresaria es casi una incitación a violar la ley, porque le reclama al Estado que no atienda a lo que llama ´meros formalismos´, como si los requisitos de un concurso público fueran algo que el oferente puede cumplir o no según las ganas que tenga".

ADEPA había expresado en un comunicado emitido en las últimas horas que "una vez más, el gobierno nacional aplica una política de doble rasero o doble estándar a la hora de aplicar leyes a los medios de comunicación: para los amigos del ´modelo´, amplia flexibilidad; para quienes no se alinean, trabas permanentes por meros formalismos".

De esta manera hicieron referencia a la primera adjudicación de seis licencias de servicios de TDTA, alcanzadas a través de "concurso público" informadas ayer por la AFSCA.

En la primera adjudicación de licencias de televisión abierta para el sector sin fines de lucro se otorgaron tres licencias que fueron adjudicadas a Eventos Producciones S.A. y Área Digital Sociedad Anónima para prestar servicio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y a V.P. Inversora Sociedad Anónima para operar en Tucumán.

Para el sector sin fines de lucro se aprobó la adjudicación de un servicio de TV digital abierta en Formosa para la Cooperativa de trabajo Construcción y Progreso Limitada, otro en CABA para la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, y uno en Tucumán para la Asociación de Prensa de Tucumán.

AFSCA declaró inadmisibles las propuestas presentadas, para concursar frecuencias digitales, por los oferentes Telepiu S.A., Televisión Digital Argentina S.A., Pensado Para Televisión S.A., Perfil TV S.A., Milione S.A., Jorge Fontevecchia, Fundación Postgrado de Congreso, Fundación para el Desarrollo, Fundación Centro Cristiano Tucumán La Banda, y Fundación Fuente.

Ante la queja de ADEPA, Zurano aseveró que "a tal punto es desatinado y falaz lo que denuncia ADEPA que las propuestas rechazadas no son solo las de Perfil, sino las de muchas otras empresas y organizaciones que tampoco cumplían con las exigencias de un concurso, en el que se dieron todos los pasos establecidos por la ley, incluyendo una elaboración abierta y plural de la norma que regulará el funcionamiento de la televisión digital en Argentina".

Por otra parte subrayó que "es tan lamentable ese pronunciamiento de ADEPA que aunque se trata de una cámara de varias entidades periodísticas solo está dirigido a presionar al Estado a favor de una sola: Perfil".

Fuente: Télam

(Se ha leido 250 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025