Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DEL GOBIERNO

El dictamen sobre los DNU podría perder validez

El juez Enrique Lavié Pico ordenó reinstalar a la senadora Beatriz de Alperovich en la comisión bicameral que firmó el dictamen para que esta tarde se debata la validez de los DNU en el Congreso. La UCR ya aniticipó que apelará la resolución ante la Cámara Federal
(DIARIOC, 17/03/2010) El senador kirchnerista Nicolás Fernández informó en diálogo con la agencia DyN que fue notificado sobre la decisión de Lavié Pico, que esta tarde volvió a recibir el expediente por una decisión de la Cámara del fuero contecioso administrativo.

Fernández explicó que el juez consideró que "es nula la nueva conformación de la comisión y nulo el dictamen que hubiera emitido la comisión". "Además, el dictamen es nulo de nulidad absoluta porque declara la inconstitucionalidad del DNU cuando todo el mundo sabe que esa facultad está en cabeza de la Corte", agregó.

La noticia, que también fue confirmada por el Centro de Información Judicial, cayó como una bomba en la Cámara Diputados, que minutos después de las 19 empezó a debatir el dictamen que ahora cuestionó la Justicia.

No obstante, el senador radical Ramón Mestre afirmó esta noche que el partido apelaría ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo la decisión del juez Enrique Lavié Pico a favor del Gobierno, por la que consideró como "ilegítima" la composición de la comisión bicameral para el seguimiento de los DNU.

"Creemos que la medida tiene ser apelada ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo", sostuvo el senador por Córdoba, quien destacó que "el Senado tiene la soberanía de poder resolver y tomar las decisiones que crea conveniente, como cuando elegimos por mayoría cómo se constituían las comisiones".

Lavié Pico rechazó el planteo que había realizado el senador Miguel Pichetto, Nicolás Fernández y Marcelo Guinle por considerar que carecían de legitimación para reclamar en contra de la decisión del presidente del Senado, Julio Cobos, de alterar la conformación de la comisión que se había acordado en diciembre del año pasado, pero aceptó el pedido de la senadora Beatriz Rojkes de Alperovich, desplazada de la comisión de DNU.

Ahora, esa comisión volverá a tener 8 miembros del oficialismo y 8 de la oposición, lo que trabará las votaciones de la bicameral y le dará algo de respiro al oficialismo para defender el uso de reservas para el pago de la deuda.

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Enrique Lavié Pico resolvió: "Hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la Sra. senadora nacional Beatriz Rojkes de Alperovich y, en consecuencia, suspender los efectos del decreto DPP-15/10, dictado por el Presidente del H. Senado de la Nación, y hacerle saber que deberá abstenerse de dictar cualquier acto que importe un incumplimiento de lo dispuesto en el decreto DPP-60/09, del 23-12-09 y proceder a restituir en la Comisión Bicameral Permanente Ley nº 26.122, a la Sra. senadora nacional Beatriz Rojkes de Alperovich, hasta tanto se dicte sentencia definitiva en el proceso a iniciarse".



Fuente: Infobae

(Se ha leido 119 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025