Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

"El año próximo será trascendental para la situación energética en Argentina”, dijo De Vido

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que el 2011 será "un año trascendental para la energía" en la Argentina, debido a que entrará en servicio Atucha II y la Central Hidroeléctrica de Yacyretá alcanzará su nivel pleno de producción.
(DIARIOC, 10/12/2010) De Vido realizó estas declaraciones esta mañana durante la visita que realizó al Centro Atómico Ezeiza, donde inauguró el Circuito de Alta Presión para Ensayo de Mecanismos del reactor CAREM.

"El año próximo será un año trascendental para la energía en la República Argentina como consecuencia del plan que el ex presidente Néstor Kirchner lanzó y que hoy es continuado por la presidenta Cristina Fernández", dijo el ministro.

"Este reactor, conocido como CAREM, tendrá un gran despegue y el sector va a haber madurado y fructificado todos los trabajos que se vienen realizando", evaluó, y ejemplificó con el impulso a las centrales de Atucha II -donde hoy trabajan 5.000 personas-; y de Yacyretá, donde se desempeñan unas 3.000 personas en la finalización de la obra.

En particular sobre Yacyretá -luego de haberse cumplido el 3 de diciembre pasado un nuevo aniversario de la firma del tratado que le dio vida- sostuvo que "en siete años hemos construido la misma cantidad de energía que en los últimos 30 años" y ratificó que en "el último trimestre del 2011 estaremos inaugurando Atucha II".

"Esto es posible porque Argentina tiene una vocación estratégica de desarrollo de energía" y se realiza "en función de un objetivo nacional", destacó.

También se refirió a los recientes anuncios realizados por YPF sobre el descubrimiento de reservas de gas en la cuenca neuquina.

Calificó de "valorable" a la incorporación de capitales privados en las iniciativas de infraestructura, y remarcó que los descubrimientos "no hubieran sido posibles si Néstor Kirchner en 2004 no hubiera lanzado su plan de energía. Por que de lo contrario, ¿quién hubiera invertido en todo esto?", se preguntó.

"Por eso, no son casualidades sino causalidades", resumió el funcionario.

En el acto celebrado en el Centro Atómico Ezeiza también estuvo presente la presidenta de la Comisión de Energía Atómica, Norma Boero.

El Carem 25 es el primer reactor de potencia 100 por ciento argentino que la CNEA está realizando en el marco del plan nuclear.

La central permitirá al país afianzar el posicionamiento que a nivel mundial lo coloca entre los 10 países que manejan enteramente el ciclo de combustible nuclear y permitirá avanzar en la construcción de soberanía al contar con una importante herramienta de generación eléctrica.

El circuito que inauguró hoy el ministro De Vido simula las condiciones de presión y temperatura a las que los mecanismos de control estarán expuestos en el interior del reactor CAREM, el primero que será íntegramente diseñado y construido en nuestro país.

El Licenciado Rubén Sutelman, de la Comisión Nacional de Energía Atómica, explicó a Télam que "la nucleoelectricidad sirve para armar una canasta de energías en el país en momentos donde hay una tendencia mundial a generar este tipo de alternativas".

También expresó que "esta energía no genera contaminación de ambientes, es una de las industrias más seguras, y de hecho hoy existen en el mundo unas 50 centrales nucleares destinadas a tal fin". (Telam)

(Se ha leido 164 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025