Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

El Municipio realiza un tratamiento especial a las pilas eléctricas en la Planta de Residuos

La Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos informa que está realizando acciones relacionadas con el destino final de las pilas eléctricas que pueden encuadrarse en la llamada “Tecnología de Estabilización” y cuyo objetivo prioritario es la preservación y mejoramiento del medio ambiente.

La Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos informa que está realizando acciones relacionadas con el destino final de las pilas eléctricas que pueden encuadrarse en la llamada “Tecnología de Estabilización” y cuyo objetivo prioritario es la preservación y mejoramiento del medio ambiente.
La premisa es buscar estrategias que conduzcan a evitar la contaminación ambiental que es amenazada permanentemente por los desechos que se generan en toda comunidad, en este caso las pilas, que en sus diferentes tipos constituyen una seria amenaza. Y en esta búsqueda se iniciaron acciones que son concretadas por los agentes municipales que se desempeñan en la planta y que consisten en la recolección, clasificación de los diferentes tipos de pilas, embolsado, enclaustrado y repositorio.
En la primera etapa, o sea la recolección, se cuenta con la colaboración de la Fundación “Antonio Rodríguez”, que implementó su campaña “Por una pila de razones” consistente en la colocación de recipientes en escuelas, edificios públicos y comercios del medio.
Llegadas las pilas a la planta de tratamiento se las separa o clasifica según sus tipos, es decir según sus componentes que, en general, son considerados altamente contaminantes. El paso posterior es colocar las pilas en bolsas de polietileno con el polvo secuestrante, neutralizante o inhibidor y luego esas bolsas de polietileno de 20 micrones se introducen en moldes, donde ya se encuentra una base de hormigón, cubriéndose también con este mismo material.
El último paso es el repositorio o celda final que se logra después de 24 horas de fraguado, tras lo cual se desmoldan y quedan las llamadas “burbujas” que constan de cinco barreras de seguridad.
Es importante destacar que todo el proceso se concreta con el mayor cuidado para garantizar, en la mayor medida posible, la preservación del ambiente, preocupación siempre presente en el municipio.



(Se ha leido 332 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025