Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

El FPV de Rosario le pidió al gobierno provincial "cambios en las políticas de seguridad"

El presidente del bloque de concejales del Frente para la Victoria, Roberto Sukerman, opinó que el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto, "debería dar un paso al costado" ante el fracaso de su gestión "que suman más de 500 muertes en Rosario".
"Durante su gestión ya se produjeron más de 500 muertes. Tenemos un crimen cada 36 horas y el gobierno sigue viendo a la inseguridad como un mero espectador", afirmó.

Añadió que "desde que asumió en junio de 2012, la situación en todo el territorio santafesino en materia de seguridad ha empeorado notoriamente".

"Respetamos su trayectoria política, pero creemos que Lamberto debe dar claras muestras a la sociedad y dar un paso al costado", dijo el edil justicialista.

Remarcó que "en octubre de 2012 se desató el narco escándalo que tuvo a Hugo Tognoli, ex jefe de policía, como principal protagonista y en lo que va del 2014 ya suman 170 las víctimas fatales; nada más y nada menos que un homicidio cada 36 horas".

Según el concejal y abogado constitucionalista,"todos los días nos enteramos de nuevos hechos de corrupción policial que desnudan la trama de vinculaciones entre las fuerzas de seguridad provinciales y el mundo del delito".

"Tenemos un crimen cada 36 horas y el gobierno sigue viendo a la inseguridad como un mero espectador"Roberto Sukerman



"A eso debemos sumar la enorme lentitud demostrada por la máxima conducción de las políticas de seguridad en Santa Fe a la hora de adecuar estrategias a las cambiantes modalidades delictivas", cuestionó.

Para el concejal Sukerman, "Rosario no era una ciudad donde se produjeran salideras y entraderas".

"Los rosarinos veíamos cómo esas cosas pasaban en el conurbano bonaerense. Ahora ocurren todos los días en la ciudad, se cobran víctimas fatales y no se puede ser gobierno y hablar como espectadores. No podemos seguir estableciendo al silencio como metodología contra el crimen", consideró.

Sostuvo que la inseguridad "es un problema multicausal e interdisciplinario, que no puede solucionarse únicamente mediante fórmulas mágicas de represión, prevención, disuasión y juzgamiento del delito porque estas políticas aplicadas unilateralmente, fracasan".

Para Sukerman, "esas políticas deben combinarse con otros mecanismos de inclusión social, equidad, salud y urbanización de territorios".

Asimismo, opinó "que en cuestiones de seguridad ciudadana, es importante la implementación de políticas de Estado sobre el tratamiento de adicciones y nada de esto se ha hecho, lamentablemente, en Santa Fe.".-

Fuente: Télam

(Se ha leido 238 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025