Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Sobre el pedido de expulsión

Eduardo Brizuela del Moral exigió "justicia por sobre intereses partidarios"

Eduardo Brizuela del Moral exigió al Senado de la Nación que adopte una "resolución ajustada la verdad y a la razón haciendo prevalecer la justicia por sobre los intereses partidarios, y que se excluya a Barrionuevo".

Eduardo Brizuela del Moral exigió al Senado de la Nación que adopte una "resolución ajustada la verdad y a la razón haciendo prevalecer la justicia por sobre los intereses partidarios, y que se excluya a Barrionuevo".

El legislador sustentó los requisitos de residencia, exigidos por la Constitución Provincial y descartó que tales condiciones violen el Pacto de San José de Costa Rica. Luego, en torno a la mentada proscripción, sostuvo que "está claro quién proscribió al peronismo catamarqueño. No fue la Justicia ni el Gobierno de Catamarca. Fue aquél que faltó a su deber como Senador de la Nación al atacar la autonomía de la Provincia al pretender la intromisión de la Justicia Federal a sabiendas de que no correspondía. Aquél que armó un burdo pero efectivo plan para voltear las elecciones provinciales. Aquél que mintió en este recinto al decir que no se habían roto urnas y que las que se habían quemado eran las de las internas del partido. Aquél que planificó, ejecutó y festejó públicamente los acontecimientos del 2 de marzo".

Brizuela del Moral afirmó que la Justicia Electoral "otorgó al Justicialismo sucesivas ampliaciones de plazos para que reemplacen" a Barrionuevo que fue quien "decidió, pura y exclusivamente, que si no lo habilitaban, nadie de los demás candidatos se presentaría. Lo que ocurrió".

Tuvo un párrafo para las decisiones judiciales. Citó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al rechazar la acción declarativa de certeza interpuesta por Barrionuevo, cuando aclaró que por el artículo 122 de la Constitución Nacional "es la Justicia Provincial el único órgano competente ... y prohíbe expresamente al Gobierno Federal intervenir en los procesos electorales provinciales ... y que la Corte es parte de ese Gobierno Federal y por lo tanto incompetente para entender en tales cuestiones". Acotó "parece gracioso ver cómo el órgano supremo de la Justicia Federal se aparta y se inhibe de dictar la medida solicitada y el Juez Inferior y subrogante se atribuye esa facultad. Incomprensible si no se lo piensa como parte de una maniobra".

A modo de ejemplo alertó sobre lo que considera un peligroso precedente "para voltear elecciones poniendo candidatos inhabilitados por ley y judicializando los reclamos". También leyó declaraciones de Carlos Menem, que cargó tintas sobre el Gobierno Nacional, y de Ramón Saadi, en el sentido de que "nadie debe ser chirolita de Barrionuevo, ni de nadie".  

A modo de síntesis, Brizuela del Moral indicó que Barrionuevo "realizó intimidaciones públicas en las que anunció violencia, robo y quema de urnas infundiendo temor; se alzó contra la Constitución de Catamarca, contra fallos y resoluciones judiciales; no respetó las sentencias del juez y del tribunal electoral".
{adc}
El candidato a Gobernador concluyó sus palabras citando parte del famoso discurso pronunciado por Fray Mamerto Esquiú el 9 de Julio de 1853.


(Se ha leido 261 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025