Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Duhalde defendió a Cobos y apoyó la coparticipación del impuesto al cheque

"El Gobierno maneja ese dinero y tiene un poco presionados a los gobernadores", remarcó el ex presidente. Y sostuvo que por eso las provincias se ven obligadas a una "mendicidad" que muestra "el piso de la decadencia argentina".
(DIARIOC, 18/04/2010) Con una nueva crítica al modo en el que el Gobierno administra los fondos coparticipables para "presionar" a los gobernadores, el ex presidente Eduardo Duhalde defendió hoy tanto la coparticipación plena del impuesto al cheque, en la que avanzó esta semana el Senado, como la actuación del vicepresidente Julio Cobos en el Congreso.

"El Gobierno nacional maneja este dinero y tiene un poco presionados a los gobernadores, los llama y los reta", se quejó el ex mandatario en declaraciones a radio América. E ironizó: "Al principio los retaban Néstor (Kirchner) o Cristina (Fernández), ahora ya no, los retan secretarios y ministros".

Según Duhalde, el "tema central" en discusión es que las provincias "están recibiendo mucho menos de lo que la Constitución dice" en materia de coparticipación, ya que debería ubicarse en "un poco más del 34 por ciento" y no se cumple con ese piso.

En ese marco, insistió en que la "dependencia y mendicidad a la que se ven obligados" los gobernadores "no solo es lamentable sino que marca el piso de la decadencia argentina".

Esta semana, la oposición le dio media sanción a la coparticipación plena del impuesto al cheque. Si el cambio es confirmado en Diputados y no es vetado, implicaría distribuir entre las provincias unos 10.000 millones de pesos que hoy van a la Nación. El kirchnerismo cuestionó la mayoría con la que se aprobó el cambio y, encabezado por Cristina, acusó a Cobos de violar la Constitución por haberlo convalidado.

Duhalde justificó el accionar del ex gobernador de Mendoza porque, dijo, "está adoptando una posición del sector del que él proviene (la UCR)", ya que el vicepresidente "no se hizo justicialista" para integrar la fórmula presidencial con Cristina Fernández en 2007.

"Cuando se agrega en una fórmula a una persona de otro partido, es porque imaginan que algún caudal de votos va a agregar", analizó el ex mandatario, que reiteró que, para él, Cobos ahora "está respondiendo a la gente de su partido". (DyN)

Fuente: Clarín

(Se ha leido 77 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025