Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Dominguez afirmó que el nuevo Código Civil y Comercial constituye "un cambio de época"

El presidente de la Cámara de Diputados se refirió al código aprobado a fines del año pasado por el Congreso y sostuvo que es "la institucionalización de una visión plural y democrática", al destacar que fue producto de "un debate amplio y transversal de cara a la sociedad".
Domínguez, al participar en el anexo de la Cámara de Diputados de la firma de un convenio de capacitación para la actualización del Código Civil y Comercial, con el secretario de Justicia de la Nación, Julián Alvarez, puso de relieve "el espíritu profundamente democrático" de esa norma y lamentó que los referentes de la oposición hayan decidido no participar del debate en el recinto de la cámara baja.

De esta manera, el titular de la cámara baja hizo referencia a la actitud de la oposición que abandonó el recinto en pleno debate, al cuestionar el "apuro" del oficialismo en sancionar la iniciativa, que introduce importantes cambios en materia de matrimonio, adopción, divorcio y composición de sociedades comerciales, entre otras cosas.

"Es una pena que no hayan participado de lo que pedía la sociedad", afirmó el titular de la cámara baja, quien hizo referencia además al "legado histórico que significa la participación de la sociedad" y destacó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner "tuvo el coraje de abrir un debate".

En esa misma línea, Alvarez afirmó que este nuevo Código Civil y Comercial "es producto del debate de toda una sociedad y es además la expresión de una época", al señalar que la norma "habla de casos concretos y procura solucionar los problemas de la gente".

"En la década del '90, el Código no se discutía en el Ministerio de Justicia sino en el de Economía", recordó el secretario de Justicia y aseguró que la cartera de justicia "empezó a recuperar su rol en estos últimos años y pusimos al Ministerio de cara a la sociedad".

Por su parte, la diputada Anabel Fernández Sagasti (Frente para la Victoria), titular de la comisión de Legislación General de la cámara baja, consideró que la norma "es acorde a la nueva realidad que estamos viviendo y tiene que ver con una sociedad que está conquistando derechos y un gobierno que los está reconociendo".

De la firma del convenio participaron además la ex diputada nacional Claudia Bernazza, a cargo del Instituto de Capacitación Parlamentaria (ICAP) y el secretario parlamentario de la cámara baja, Lucas Chedrese, entre otras autoridades.

Fuente: Télam

(Se ha leido 131 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025