Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados rechazó el DNU que permitía pagar deuda con las reservas

Con 143 votos, la oposición logró rechazar el DNU 298 un día antes de que se anuncie la reapertura del canje de deuda a los bonistas.
(DIARIOC, 14/04/2010) La Cámara de Diputados rechazó esta madrugada el DNU 298 del Poder Ejecutivo Nacional que creaba el Fondo de Desendeudamiento Argentino, que planteaba el pago de deuda con reservas del Banco Central.

De esa manera, con 140 contra el decreto, 93 a favor y 6 abstenciones, la oposición logró darle un fuerte cimbronazo al Gobierno nacional apenas un día antes de anunciar la apertura del canje de deuda, aunque aún no mantienen una postura unánime en cuanto al próximo paso a seguir: mientras una parte considera que el trámite debe seguir en la Cámara alta, la otra, encabezada por Elisa Carrió, Felipe Solá y Federico Pinedo consideran que ya se declaró su "nulidad absoluta" y que se abre el paso para recurrir a la vía judicial.

El último orador de la noche, tras doce horas de debate, fue Agustín Rossi, titular de la bancada K, quien calificó de “correcta” la decisión del usar reservas para pagar deuda, quien calificó de “inoportuna e irresponsable” la decisión de rechazar el DNU 298 y agregó: “Nos vamos tristes porque mañana a la mañana esta Cámara le va a dar una mala noticia a los argentinos”.

“Día más desafortunado no podían elegir.Mañana la Argentina le está diciendo al mundo que va a empezar a pagar su deuda, deuda que empezamos a pagar con (el ex ministro de Economía, Roberto) Lavagna y apertura del canje que votó esta cámara. Es un grado de irresponsabilidad inaudito. Privilegiaron su rol opositor antes que lo que convenía a la Argentina, y tomaron una posición casi destituyente”, disparó.

Y también, el legislador K por Santa Fe añadió. “Cuando empecemos el debate que se va a venir en los próximos días, que es el de la presión de la devaluación, espero que nos acompañen, porque no va a haber peor acto contra el bolsillo que una nueva devaluación. Eso sería lo más grave desde el punto de vista inflacionario”.

Poco antes de Rossi, el titular del bloque de los legisladores radicales, Oscar Aguad, declaró que “el Gobierno se desfinanció y recurre a las reservas para pagar deuda y endeudar a la Argentina nuevamente”.

“Este endeudamiento es dañino, porque es para gasto corriente improductivo”, finalizó Aguad y le dirigió a Rossi: “Queremos pagar deuda, pero no queremos inflación”.

“Si el Gobierno –siguió- hubiera atesorado todo el superávit fiscal de los últimos años, hoy habría en el Central 80 millones en reservas. ¿Adónde están los 40 que faltan? Se fugaron por las inconsistencias del plan económico. El Gobierno no es dueño de las reservas. Nos acostumbramos a vivir de recursos sin generar las riquezas necesarias”.

Sin embargo, los opositores de la UCR, Coalición Cívica, PRO y Peronismo Federal mostraron fisuras respecto a la continuidad del trámite parlamentario del DNU. La líder de la CC, Elisa Carrió, anunció que para ella el rechazo no precisa de tratamiento de la cámara alta y por lo tanto implica su nulidad, porque la ley 26.122, que regula el tratamiento de los DNU, es "inconstitucional".

"Con esta decisión tomada en Diputados el decreto es nulo y no hace falta el pronunciamiento del Senado", afirmó la chaqueña en contacto con la prensa, tesis que comparte el peronista federal Felipe Solá y el macrista Federico Pinedo y que abre la puerta para recurrir a la vía judicial.


Pero el radical Ricardo Gil Lavedramarcó distancias al reconocer que la ley vigente establece la necesidad de que el rechazo sea de parte de las dos Cámaras del Congreso, pese a que la considera inconstitucional, pero aclaró también que el rechazo implica la nulidad del DNU, ya que en el momento en que se dictó no había "necesidad ni urgencia".


En la realidad la normativa vigente establece que el rechazo de un decreto de necesidad y urgencia debe ser avalado por las dos Cámaras del Congreso, si no el decreto continúa firme. Poco después de las 15, la oposición logró sortear el límite del quórum con un número superior a las 129 diputados necesarios para iniciar el debate, luego del papelón de la semana anterior en que vio naufragar la intención de sesionar.


Con 136 presentes, el presidente del cuerpo, el kirchnerista Eduardo Fellner, dio por iniciada la sesión, convocada además para establecer la nulidad de esa norma, que divide posiciones en la oposición, y un proyecto de resolución para pedir la reapertura del presupuesto 2010. Una vez conseguido el quórum, los legisladores oficialistas y aliados comenzaron a ingresar al recinto de inmediato.


Llamó la atención que el oficialismo eludiera la discusión sobre la necesidad de los dos tercios para habilitar el tratamiento del decreto, ya que no existe dictamen de la comisión bicameral de seguimiento de los DNU, como consecuencia de la reconocida disputa entre oficialistas y opositores por la composición de la misma.


La conducción de la bancada del Frente Para la Victoria-PJ eligió evitar una derrota segura y temprana por votación y, por ello, dejó de lado esa discusión así como prolongar el tiempo de la definición para la madrugada, hasta por un interés mediático.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 127 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025