Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Diputados declaró de interés parlamentario al dia mundial de la enfermedad de alzheimer

La Cámara de Diputados, en el transcurso de la décima cuarta sesión ordinaria que se llevó a cabo el miércoles pasado, declaró de interés parlamentario al Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, decretado por la Conferencia Internacional de la Enfermedad de Alzheimer, integrada por más de 190 países de todo el mundo, y que se conmemora el 21 de septiembre de cada año.

La Cámara de Diputados, en el transcurso de la décima cuarta sesión ordinaria que se llevó a cabo el miércoles pasado, declaró de interés parlamentario al Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer, decretado por la Conferencia Internacional de la Enfermedad de Alzheimer, integrada por más de 190 países de todo el mundo, y que se conmemora el 21 de septiembre de cada año.

El diputado Antonio Cristóbal Morales(PJ), autor de la iniciativa, expresó que "este proyecto tiene por objeto principal conocer detalles de la enfermedad de Alzheimer, y crear conciencia sobre este mal que tan duramente castiga a nuestros mayores, lamentablemente cada vez en mayor número".

Morales, informó que dicha enfermedad "es un mal que produce cambios en el cerebro, se trata de una forma de demencia que afecta la memoria, el estado de ánimo y el comportamiento de las personas", puntualizando que generalmente afecta a mayores de 65 años. "Una persona con esta enfermedad tiene problemas en recordar, hablar, aprender, juzgar y planear. Algunas de ellas se sienten inquietas y de mal humor y el empeoramiento puede progresar a lo largo de los años", ilustró.

El médico y legislador dice que los síntomas del Alzheimer "pueden ser muy frustrantes para quien la padece, como así para el entorno familiar, ya que suele ser muy difícil el control de los síntomas y comprender que los cambios que produce no son culpa de nadie, sino que son parte de la enfermedad".

"Estos cambios se producen en el comportamiento, personalidad y capacidades, y con el tiempo las personas con esta enfermedad comienzan a tener problemas para realizar actividades cotidianas habituales, como por ejemplo bañarse o vestirse", agregó.

Sobre el origen de esta dolencia, explicó que "nadie sabe qué es lo que produce la enfermedad de Alzheimer. Se sabe que afecta las células del cerebro llamadas neuronas, que son las células que se comunican entre sí para permitirnos pensar, recordar y realizar las tareas cotidianas", y describió que las personas que padecen esta enfermedad "pierden primero la memoria reciente, es decir que pueden acordarse de una anécdota del colegio, pero se olvidan lo que desayunaron hoy".

"También -acotó-, pueden olvidar cosas simples como los nombres de las personas familiares, los números de teléfono que marca habitualmente, en qué mes estamos, cómo llegar a lugares conocidos, o puede perder cosas más frecuentemente que lo habitual, perder el hilo de una conversación, repetir cosas a menudo, sentirse más suspicaz, precavido o ansioso ante la toma de decisiones".

El legislador comentó que "sólo un examen completo, realizado por un profesional médico entrenado, podrá determinar si la causa de los síntomas es la enfermedad de Alzheimer o no", y para el tratamiento de la misma consignó que "se usan medicamentos de venta bajo receta, y la meta del tratamiento es ayudar al control de los síntomas que afectan la memoria y el pensamiento, y si la enfermedad empeora con el tiempo los tratamientos actuales no la curan, pero pueden mantener o aún mejorar la memoria, el pensamiento y los problemas de conducta. También pueden ayudar a que las tareas cotidianas sean más sencillas y reducir el estrés de los familiares y cuidadores".

Morales hizo conocer que la enfermedad pasa por tres estadios(leve, moderado y severo) y los afectados por este mal "pueden vivir aproximadamente de siete a doce años desde el inicio mismo de la enfermedad, y en algunos casos llegan a vivir hasta veinte años más". Señaló que en nuestro país se conoce estadísticamente que afecta aproximadamente al 5% de las personas mayores de 65 años.


 


(Se ha leido 84 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025