Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Ambos proyectos ahora deberán ser tratados en el Senado.

Diputados aprobaron la prórroga de la emergencia económica para 2008

La iniciativa fue aprobada en Diputados por 128 votos contra tres, luego de fuertes discusiones con la oposición. Con esta ley, el Ejecutivo podría renegociar contratos de servicios públicos y reordenar el sistema financiero. También sancionó los cambios en Ministerios.
La Cámara de Diputados aprobó ayer y giró al Senado la prórroga de la emergencia económica que le permitirá al Poder Ejecutivo Nacional seguir adelante con la renegociación de contratos de empresas de servicios públicos y el reordenamiento del sistema financiero.
La iniciativa obtuvo 128 votos positivos, tres en contra y tres abstenciones, tras fuertes discusiones con la oposición que cuestionó la incorporación de este tema en el recinto.
Lo oposición, con el radicalismo a la cabeza, no participaron de la votación, aunque finalmente el Frente para la Victoria, con aliados como el Peronismo Federal, Diálogo por Buenos Aires y radicales K lograron alcanzar alrededor de las 17 los 129 diputados necesarios para alcanzar el quórum.
En principio, los diputados retomaron el cuarto intermedio al que habían pasado la semana pasada con la presencia de 79 legisladores, sin el quórum reglamentario para votar la iniciativa ya que la oposición anticipó que no colaborará para debatir la prórroga de la emergencia.
Luego de alcanzado el quórum, la oposición ingresó al recinto, y en ese momento el oficialismo aprovechó para poner a reconsideración el temario de la sesión, quedando finalmente el proyecto de Ley de Emergencia Económica en primer término.
El radicalismo intentó que el proyecto de modificación de Ley de Ministerios pasara al primer lugar, pero finalmente se impuso el criterio del oficialismo.
Ante esta situación, el presidente de la bancada radical, Fernando Chironi, consideró que se estaba realizando "una violación del reglamento y de la práctica reglamentaria" y que "esto puede traer para el próximo gobierno consecuencias contrarias al interés del Estado nacional".
Tras la queja, la oposición se retiro del recinto y el oficialismo, con sus aliados, llegó a la votación con 134 diputados presentes, y sin mayor trámite que la presentación formal del proyecto, lo votó sin que mediara una exposición previa.
La iniciativa que fue girada al Senado para ser tratada mañana, le permite al Poder Ejecutivo Nacional renegociar contratos de servicios públicos, reordenar el sistema financiero y el mercado de cambios, reactivar la economía, mejorar el nivel de empleo y la distribución de ingresos y crear las condiciones para la reestructuración de la deuda pública.
Además, esa norma mantiene la emergencia sanitaria y la continuidad del programa de ayuda a Jefes y Jefas de Hogar Desocupados y, en cambio, deja de lado la doble indemnización que el gobierno nacional dio de baja hace unos meses, una vez que se consolidó el índice de desempleo en un dígito.
Fuente: Télam.

(Se ha leido 284 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025