Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)
Jubilados afectados por la ANSeS

Los Diputados aprobaron la solicitud al PEP para que tengan cobertura en coseguro y medicamentos

La Cámara de Diputados, durante la quinta sesión ordinaria que se realizó hoy, aprobó el proyecto de resolución que expresa el anhelo que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos pertinentes del Ministerio de Salud y Acción Social y de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y mediante la creación de un fondo especial de emergencia, que no afecte el presupuesto de esta última, se arbitren los medios necesarios para ofrecer el coseguro y la cobertura de medicamentos a los jubilados provinciales, cuyo haber fuera dado de baja por la ANSeS.

La Cámara de Diputados, durante la quinta sesión ordinaria que se realizó hoy, aprobó el proyecto de resolución que expresa el anhelo que el Poder Ejecutivo, a través de los organismos pertinentes del Ministerio de Salud y Acción Social y de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP) y mediante la creación de un fondo especial de emergencia, que no afecte el presupuesto de esta última, se arbitren los medios necesarios para ofrecer el coseguro y la cobertura de medicamentos a los jubilados provinciales, cuyo haber fuera dado de baja por la ANSeS.

El diputado Hugo Além (FCyS), autor de la iniciativa, al fundamentar el proyecto dijo que "es por todos conocida la penosa situación que están padeciendo los jubilados provinciales a los que la ANSeS, en forma unilateral, les diera de baja el magro haber previsional que percibían".

Indicó que "si bien los jubilados afectados han iniciado diferentes acciones tendientes a la restitución del beneficio denegado, tanto judiciales como administrativas, y ante la extrema necesidad que padecen los mismos, es que pretendemos a través de este proyecto que la administración provincial se haga cargo de acciones positivas y concretas tendientes a ayudarlos durante este trance".

"Ayudarlos a satisfacer sus necesidades básicas incluye la imperiosa necesidad de acceder a las prestaciones de salud y medicamentos, cuestión que los afecta principalmente", agregó.

Além, expresó que "esto no debe considerarse como un regalo o una dádiva, sino que es una contraprestación, ya que los jubilados a través de sus años de trabajo efectivamente tienen aportes realizados al erario provincial, a la Obra Social de los Empleados Públicos, y no merecen ser dejados de lado en este momento", y citó como ejemplo un enfermo de diabetes "que no puede, sin la chequera que le daba la obra social, acceder al tratamiento de su dolencia".

Señaló que la provincia "debe arbitrar los medios pertinentes, a través de los organismos comprometidos, para cubrir el pedido del presente proyecto, es decir la cobertura del coseguro y entrega de los medicamentos recetados a todos los afectados, ya que la Obra Social de los Empleados Públicos se está haciendo cargo de las prestaciones médicas.

Apuntó en ese sentido que el Ministerio de Salud y Acción Social y la OSEP son los órganos estatales cuyas funciones se ven comprometidas en las acciones solicitadas, "que se pueden arbitrar fácilmente a través de la creación de un registro de todos los jubilados afectados y de un fondo especial de emergencia o provisorio para paliar esta situación".

Asimismo, destacó que el gobierno provincial ya ha contemplado otras veces este tipo de situaciones "demostrando una gran solidaridad social con grupos de pobladores que se ven afectados por situaciones económicas que sobrepasan sus posibilidades individuales de superarlas, como en el caso de los obreros suspendidos de Alpargatas S.A., que fueron atendidos por la provincia".

Além, sostuvo finalmente que "si bien entendemos que las acciones solicitadas exigen un esfuerzo económico para el erario de la provincia en un momento de gran crisis y con muchos sectores de nuestra sociedad con necesidades similares, entendemos que no se debe dejar olvidados a los jubilados dados de baja, más aún teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el haber previsional que percibían constituía el único ingreso y sostén del grupo familiar".


(Se ha leido 394 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025