Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Diputados: comenzó la reunión de labor parlamentaria para definir si se debate el 82% móvil

Los presidentes de todos los bloques se reúnen para definir si mañana se debate el proyecto que prevé la actualización de las jubilaciones de acuerdo al salario mínimo, vital y móvil. La oposición no logró consenso en un proyecto único y el oficialismo pretende postergar la discusión una semana
(DIARIOC, 17/08/2010) Los presidentes de bloque se reúnen en el encuentro de labor parlamentaria para definir el temario de mañana. Si bien el oficialismo no tiene herramientas para evitar el tratamiento del 82% móvil en la sesión de mañana, creen que el debate se podría dilatar por las diferencias en la oposición.

Es que Proyecto Sur, GEN y aliados cortaron el diálogo con el resto de los bloques de la oposición y anunciaron, unilateralmente, cuál será su postura en la sesión que se realizará mañana en la Cámara de Diputados.

De este modo, el arco opositor llegará mañana al recinto sin una posición consensuada, ya que desde la UCR, el PRO y el Peronismo Federal defienden otros proyectos que contemplan diversos mecanismos de financiación.

Así, la sesión de mañana corre riesgo de quedarse sin quórum, ya que desde el oficialismo adelantaron que la "respondabilidad" de obtener la presencia de los 127 diputados para el inicio de la sesión es únicamente del arco opositor.

La posición de PRO y de UCR

El presidente de la bancada radical de la Cámara de Diputados, Oscar Aguad, se mostró esta mañana confiado en que la oposición logrará imponer su mayoría y aprobar el establecimiento del 82 por ciento móvil para las jubilaciones.

"El 82 por ciento para las jubilaciones es un proyecto que entra en la Cámara y que se va a debatir. Están las cuentas sacadas y dan las cuentas para financiar" esa reforma, afirmó el legislador de la UCR, en diálogo con Radio 10. En ese sentido, reconoció que los cambios implicarán "de 15 mil millones a 16 mil, que es el superávit que tiene la Anses".

Según Aguad, la Anses destina "más 8 mil millones para financiar un programa social que debe costearse con el presupuesto nacional, otros 4.000 millones de aportes patronales y el Gobierno tiene un aumento recaudatorio sin asignación surgido del aumento de la recaudación".

"Los recursos están y sobran", fue la definición que dio Oscar Aguad, pese a que Proyecto Sur presentó otro plan por el 82%, que podría impedir la sanción de la iniciativa opositora.

Al respecto, el diputado nacional por el PRO, Federico Pinedo, afirmó que su fuerza política está dispuesta a dar la discusión y a aprobar el proyecto esta semana. Sin embargo, al existir dos iniciativas diferentes, el legislador aseguró que si Proyecto Sur se opone a consensuar, "podría postergarse una semana" el debate en el recinto.

"Desde el PRO queremos que se discuta el 82% móvil. Pero si Proyecto Sur se opone, veremos si se posterga una semana", señaló el diputado, al reconocer que aún existen diferencias en la oposición en cuanto al proyecto que se aprobaría en la Cámara de Diputados sobre el 82% móvil.

(Se ha leido 82 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025