Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Diario chileno se hace eco de construcción ferrocarril del NOA entre Catamarca y Chile

(NOA Agencia de Noticias)- El prestigioso medio escrito "El Diario de Atacama" se hizo eco este miércoles del trabajo que realizan técnicos extranjeros y argentinos de la empresa riojana Desarrollo Corporativos Argentinos (DCA) en torno a un anteproyecto de viabilidad económica para la construcción de un ferrocarril entre la provincia argentina de Catamarca y el puerto chileno de Caldera.

El trabajo sobre el anteproyecto es noticia de tapa de "El Diario de Atacama" de este miércoles, según la versión digital www.diarioatacama.cl.

Según el anteproyecto, al que accedió NOA, la iniciativa suplantaría el viejo ramal Belgrano Cargas, que impulsa el gobierno nacional, ya que no solo beneficiaría a Catamarca sino también a la provincias argentinas de La Rioja, Tucumán y Santiago del Estero.

El ramal del tren iría al costado del Paso Internacional de San Francisco en la provicia de Catamarca, con una inversión estimada de u$S 1.200 millones.

El anteproyecto de viabilidad lleva el nombre de "Ferrocarril Internacional de Carga (FIC) del NOA (Noroeste Argentino)" en el que se considera "el Corredor Bioceánico del NOA".

Dentro de la iniciativa se prevé dos alternativas: una exclusivamente para transporte minerales y otra para minerales y la producción agroindustrial de toda la región del NOA (Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Tucumán).

El ancho de la trocha es de 1,65 metros, mientras que del Belgrano Cargas es de un metro.

En el caso de transportar solamente minerales, el ramal se iniciaría en la localidad catamarqueña de Andalgalá para llegar, a través del Paso Internacional de San Francisco, hasta el puerto chileno de Caldera con un recorrido de 790 kilómetros.

En tanto, además de minerales, se quiere transportar la producción agroindustrial de la región, el ramal nacería en Andalgalá, pero se impulsaría la construcción de puertos secos en Saujil y Fiambalá (Catamarca) y en las localidades riojanas de Estación Mazán y Aimogasta.

Este ramal llegaría a la ciudad chilena de Copiapó para empalmar con las vías trasandinas que posibilitan acceder a los puertos de Caldera, Chañaral y llegar a la región chilena de Huasco.

Productores catamarqueños de El Alto están interesados en que el tren llegue a Huasco para transportar la producción de alimentos balanceados para la cría de cerdos.

Además es clave para el desarrollo minera de la región, a través de los emprendimientos Bajo La Alumbrera y Agua Rica en Catamarca, ya que la producción es llevada a los países asiáticos. (NOA Agencia de Noticias).

--
NOA Agencia de Publicidad y Noticias
[email protected]
LA RIOJA - Argentina

(Se ha leido 2644 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025