Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Deslucido triunfo del Frente Cívico

Aunque clara, la victoria del FCS no tuvo ayer el brillo de otras veces y se vio empalidecida por la consolidación del kirchnerista Frente para la Victoria como alternativa política y un abrumador 70 por ciento de los votos que se canalizaron por opciones distintas a la oficialista.
La coalición gobernante obtuvo 43.331 votos, el 31,26 por ciento, seguida por el FV, con un aceptable 20,57 por ciento y 28.509 votos. De este modo, se consagraron diputados nacionales el secretario de la Vivienda, Raúl Paroli, y la diputada provincia María Julia Acosta.
El justicialismo no pudo revertir el retroceso que viene sufriendo desde que quedó en tercer lugar en octubre de 2005 y sacó, con la candidatura del senador chacarero Dalmacio Mera, apenas 22.824 votos, un 16,47 por ciento, a escasa distancia -teniendo en cuenta su historia y tradición política- del ARI de Rubén Manzi (14.391 votos-10,3 por ciento), el Partido Nacionalista Constitucional que llevaba a Renato Gigantino (9.755 votos-7,4 por ciento) y el saadismo (9.490-6,8 por ciento).
La propuesta oficialista se impuso con claridad en la Capital, donde fue muy reñida la pelea entre las listas opositoras.
La dupla Paroli-Silvina Acevedo logró el 29,3 por ciento de los votos y detrás se ubicaron el FV, con el 15,8 por ciento, el Frente Justicialista con el 14 por ciento, el ARI con el 13,3 por ciento y el PNC con el 11,3 por ciento.
En otros distritos la luz fue muy pequeña. En Ambato, por caso, el oficialismo sólo le sacó tres votos de ventaja al kirchnerismo: 745 a 742, gracias a los resultados del cañón este que revirtieron la victoria del FV en el oeste, donde jugó decisivamente el intendente de La Puerta, Melchor Morra.
Precisamente, uno de los datos salientes del comicio es la incidencia desequilibrante del poder territorial. El resultado del kirchnerismo y su fortalecimiento obedeció en gran medida a los triunfos contundentes obtenidos en distritos como Andalgalá, donde el intendente José Perea sacó la diferencia que le permitió al sector quedarse con el departamento con 2.468 votos contra 1.286 del FCS, 1.166 del ARI y 1.086 del justicialismo.
Un panorama similar se dio en el departamento Pomán, donde el candidato a diputado nacional en segundo término del FV, Francisco Gordillo, es intendente del municipio homónimo y jugaron dentro de la opción kirchnerista, además, sus pares de Mutquín, Hugo Gómez, y Saujil, Lucas Carrazana. Allí, la dupla Acosta-Gordillo se alzó con 1.936 votos (45,6 por ciento) contra 1.011 del FCS (23,8 por ciento). El PJ quedó tercero con 629 votos, apenas el 14,8 por ciento.
El FV se impuso también en Santa Rosa, con el 34,85 por ciento contra el 30,4 por ciento del FCS y el 12,8 por ciento del PJ.

(Se ha leido 266 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025