Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Desarrollo Social advirtió que la información sobre la compra de remeras fue "tergiversada maliciosamente"

El ministerio de Desarrollo Social sostuvo que en las notas publicadas en distintos medios referidas a la compra de remeras para los Juego Nacionales Evita la información fue "tergiversada maliciosamente", ya que "se trata de una compra absolutamente regular de prendas deportivas de calidad".
La cartera que conduce la ministra Alicia Kirchner emitió un comunicado a través del cual salió al cruce de las versiones periodísticas publicadas por diarios como Clarín y La Razón tituladas "El Gobierno gastará más de $20 millones en remeras con la imagen de Evita".

"La información que están brindando acerca de la compra de remeras para los Juegos Nacionales Evita está siendo tergiversada maliciosamente, ya que se trata de una compra absolutamente regular de prendas deportivas de calidad", indicaron desde Desarrollo Social, en referencia a los artículos que ponen énfasis en contraponer el precio de las remeras con la política de precios cuidados.

"Nuestro Ministerio ha generado a través del INTI la producción de variados productos, camisas, camisetas, muebles, guardapolvos, etcétera. Su calidad es excelente y los que critican como en este caso, lo podrían comprobar fácilmente si piden informes a la institución adecuada, ya que desde esta cartera luchamos contra la explotación laboral", remarcaron desde el ministerio.

"Lo más importante es que distribuimos, ´no monopolizamos´. Tenemos un Registro Nacional de Efectores de la Economía Social, y cuando el Estado compra se informa desde el boletín oficial y es avalado por el Régimen de Contrataciones del Estado Nacional contemplado en los decretos 1023/2001 y 893/2012. Publicamos lo que hacemos y para qué", remarcaron.

Sobre la compra de las remeras para los Juegos Evita, destacaron: "Nuestro primer objetivo con esta compra, es dar una prenda deportiva a quienes intervienen en las clasificaciones".

"Nuestro segundo objetivo -continuaron- es generar ingresos en los cooperativistas que confeccionan la prenda. Más de 4000 cooperativistas resultarán, en etapas,compensados por su trabajo, de producción nacional".

Además indicaron que "se interviene en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial: INTI, que establece la calidad de dicha indumentaria y el precio de referencia teniendo en cuenta que dichas licitaciones incorporan la compra de la tela, el corte, confección, estampado, packaging y logística".

Finalmente destacaron que el ministerio de Desarrollo Social "promociona y fortalece la Economía Social generando líneas y normativas para incorporar al trabajo digno a aquellas personas que habían sido expulsadas del sistema productivo en décadas pasadas".

Fuente: Télam

(Se ha leido 182 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025