Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Denuncian que Posse gastó medio millón de pesos para renovar la imagen del escudo de San Isidro

Una concejal del Frente para la Victoria denunció que el intendente destinó 500.000 pesos del erario municipal para renovar el escudo municipal, mientras no ejecuta el presupuesto destinado para la realización de obras públicas para el distrito.
Se trata de la edil Yacqueline Girassolli, quien explicó a Télam que el desarrollo y diseño de la nueva marca "San Isidro" fue realizado por la firma S-DOS S.A. del publicista Ernesto Savaglio, "y el municipio abonó por ello la suma de $500.000 según consta en el Boletín Oficial".

"El intendente no invierte en obra pública. Desde hace varios años no se ejecuta el total de lo asignado a esa área, pero sí gasta en renovar el escudo de la ciudad", dijo la concejal.

El nuevo escudo de color azul, emula emblemas medievales, y elige como símbolos relevantes a la catedral de San Isidro y dos caballos; las iniciales de las seis localidades, el oleaje del río y el "SI" ocupan la parte central, mientras que hojas y flores del espinillo enmarcan el nuevo emblema.

"El cambio de escudo está enmarcado dentro de las políticas de estado del intendente, políticas que buscan instalar la organización possista como una marca comercial en la provincia, por el sueño no cumplido de la familia de llegar a la gobernación", afirmó Girassolli.

Destacó que "en el verano, San Isidro invirtió millones en una campaña en la Costa que llevó a militantes, gente de la farándula, artistas allegados, pagando las estadías, el cachet y espacios en los medios para promocionar San Isidro como destino turístico".

Añadió que ello "es incoherente, dado que en San Isidro, no posee costa pública, tiene las plazas cerradas con rejas, no tiene ni grandes obras de teatro ni oferta cultural, ni cadena de hoteles" y consideró la edil que "sólo era para promocionarse él (Posse)".

Analizó que "la realidad es que Posse no tiene mucho para mostrar, más que las calles rotas de Boulogne, Beccar y Villa Adelina o los grandes emprendimientos inmobiliarios que construyen sus colaboradores, que trajeron como desventaja que hoy se nos inunden barrios que antes no lo hacían".

Fuente: Télam

(Se ha leido 166 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025