Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

EN MEDIO DE UNA GRAN SEQUIA

Declararon la emergencia agropecuaria en Buenos Aires

El decreto ya lo firmó el gobernador Daniel Scioli. La medida “postegarga las obligaciones en el inmobiliario rural y, en el caso de desastre, exime del cumplimiento de la obligación”, según explicó el ministro de Asuntos Agrarios.
(DIARIOC, 03/02/2009) El decreto ya lo firmó el gobernador Daniel Scioli. La medida “postegarga las obligaciones en el inmobiliario rural y, en el caso de desastre, exime del cumplimiento de la obligación”, según explicó el ministro de Asuntos Agrarios.
El gobernador Daniel Scioli firmó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires, informó hoy el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Emilio Monzó.

La emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires "es un hecho; ya lo firmó el gobernador", explicó Monzó en declaraciones a radio Continental, donde agregó que la medida "abarca toda la provincia de Buenos Aires".

"Necesitamos declarar la emergencia agropecuaria provincial para poder participar en la Mesa de Emergencia Nacional", dijo el funcionario y detalló que "la emergencia posterga las obligaciones en el inmobiliario rural, y en el caso de desastre exime del cumplimiento de la obligación".

En este contexto, el ministro advirtió que "si sigue sin llover, los distritos que están en emergencia pueden pasar a estado de desastre".

Con la firma del decreto provincial, Monzó señaló que se presentará el jueves ante la Comisión de Emergencia Nacional Agropecuaria para informar la situación.

"Una vez declarada la emergencia en la provincia de Buenos Aires, el productor individualmente se presenta y puede solicitar o la emergencia, si está afectado más del 50%, o el desastre, si está afectado más del 80%", detalló.

"Es el productor individual el que solicita acogerse a los beneficios, no es que se declara la emergencia y toda la provincia está bajo este régimen", remarcó.

Por otra parte, Monzó consideró que "lo más urgente es trabajar sobre la ganadería" y explicó que "el productor primario, el que se dedica a la cría, es el que está viviendo la peor situación en este contexto de sequía y en este contexto internacional".

"De hecho hoy nosotros estamos entregando subsidios a través del gobierno nacional para ese criador que está viviendo una situación desesperante", aseguró.

En cambio, "las retenciones siguen siendo una consecuencia del conflicto del año pasado, si bien es cierto que hay que observarlas, el tema principal hoy, lo más urgente es la ganadería", remarcó.

No obstante, admitió que "hay que estudiar el tema del trigo, principalmente producto de la sequía que ha tenido, habría que rever porque eso sí no ha sido rentable, por la poca cosecha que tuvo no superamos los 9 millones de pesos; y en la soja habría que observar el rendimiento, pero la sequía también la ha afectado".


Fuente: 26 Noticias

(Se ha leido 302 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025