Presentado a moción de la diputada Marta Grimaux de Blanco(FCyS), la Cámara de Diputados, durante la novena sesión ordinaria, declaró de interés parlamentario el Primer Seminario Regional de Medio Ambiente, que se llevará a cabo entre el 6 y 8 de este mes en el salón cultural "San Agustín" de la ciudad de Santa María. Organizado por la Organización No Gubernamental Fundación Proteger, el mismo está destinado a docentes de Educación General Básica en sus tres ciclos y Polimodal, como también a estudiantes y docentes del nivel superior de las carreras de Biología, Ciencias Naturales, Tecnicatura en Minería, Profesorado en Tecnología, Tecnicatura en Turismo y público en general. En su articulado, la declaración solicita al Ministerio de Educación que declare al mencionado evento de interés educativo provincial.
En el texto de fundamentos que acompaña a la iniciativa, Grimaux de Blanco expone que su propuesta “tiene por finalidad reconocer la importancia que reviste para los catamarqueños el desarrollo del Primer Seminario Regional de Medio Ambiente, teniendo en cuenta los objetivos planteados, los temas que abordarán especialistas en la materia y los destinatarios de este seminario, que se concretará en tres jornadas de trabajo, con exposiciones, trabajo en comisiones y de campo, debates y mesas redondas”
De igual modo la legisladora cita la opinión de los organizadores del evento, que sostienen que“la sociedad de hoy necesita prepararse para no seguir viviendo en la inconsciencia, sin tener una idea clara de sus interacciones con el medio ambiente. Cada día la independencia es mayor y en esa medida la amenaza se ha acentuado, es decir que hemos vivido sin prever el mañana ni siquiera sospechar que las acciones individuales o colectivas se transformarían en escasez de agua y alimento, de contaminación y crisis de la naturaleza ecológica. Encarar la necesidad de educarse en ecología, no es responsabilidad de unos cuantos, demanda la contribución de todos”
La legisladora consideró que“es responsabilidad de todos tener conocimiento acabado de las características de nuestro ambiente, a los fines de preservarlo y defenderlo correctamente, asegurando para nosotros y las generaciones futuras las condiciones necesarias de una naturaleza habitable”
“La problemática del medio ambiente, su protección y el control de posibles contaminaciones deben ser temas prioritarios no solo para personas con funciones públicas sino también para docentes, estudiantes y ciudadanos en general”, amplió.
Asimismo, puso de relieve que el Iº Seminario Regional de Medio Ambiente persigue como objetivos generales que“los participantes encuentren una forma de vivir dentro de los límites de los recursos de nuestro medio ambiente, se intentará resolver la contradicción entre crecimiento económico y la conservación de la calidad del ambiente, y sobre todo se tratará de lograr la capacitación y concientización a docentes, funcionarios y demás personas interesadas en este tema sobre las problemáticas ambientales no sólo regionales sino también locales”
También menciona que se prevé abordar contenidos tales como El ambiente hoy en la Argentina, Acciones y logros de las instituciones no gubernamentales en el cuidado y mejoramiento del ambiente, especialmente por parte de las instituciones educativas, Impacto ambiental de las actividades mineras, Situación ambiental local y regional.
Grimaux de Blanco destaca también que el desarrollo de los temas centrales estará a cargo de especialistas de reconocida trayectoria como el doctor en Ciencias Biológicas Raúl Montenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente, profesor de Biología Evolutiva en la Universidad Nacional de Córdoba, director de la Maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Nacional de San Luis y distinguido por la Organización de las Naciones Unidas(ONU) con el premio“Global 500”por sus aportes en la temática ambiental” A el se sumará el geólogo Carlos Adolfo Seara, profesor fundador del Profesorado de Geografía del Instituto Simón Bolívar, experto en planificación y desarrollo minero de la Universidad de Quins (Ontario, Canadá), director técnico de la empresa Canteras de San Nicolás durante 22 años y actualmente dicta dos seminarios en Geodinámica Ambiental, Riesgos Naturales y Antropogénicos.
Estará presente también el educador y periodista Walther Atilio Fontana, que desde muy temprana edad trabaja activamente en asuntos ambientales. Distinguido por la ONU con el premio“Global 500”por sus logros ambientales, actualmente coordina las carreras de Educación Ambiental en cuatro colegios cordobeses, en todos sus niveles, autor además de numerosos trabajos periodísticos y asesoramientos en el ámbito legislativo de la Cámara de Diputados de Córdoba.