Grimaux de Blanco consideró en este contexto que "si uno hace un análisis del comportamiento de nuestra sociedad catamarqueña, en especial relacionada con el día después al 2 de marzo, pienso que esto viene a contribuir a la toma de decisión de esa gran franja de catamarqueños independientes a los que llamamos indecisos, que quizás no lo conocían demasiado a Barrionuevo, y que el 3 de marzo se definieron, lo han hecho público, han tomado actitudes comprometidas, porque parte de la paz social se le estaba yendo de las manos".
Asimismo, interpretó que "en la sociedad catamarqueña se ha producido un generalizado repudio al comprobar y entender que los hechos de vandalismo del 2 de marzo fue una muestra clara de arrasar con todo a cualquier precio, de pisotear nuestras leyes, a nuestra Constitución que es el contrato social que uno establece para la convivencia y para el respeto mutuo, y esto termina de cerrar con esta imagen lamentable del grupo que ha ido a acompañar y apoyarlo (a Barrionuevo) con esta toma del Congreso de la Nación que prácticamente han llevado adelante, lo que configura un símbolo de lo que nos va a pasar si seguimos teniendo como legisladores o como autoridades y funcionarios a personas como Luis Barrionuevo, y en este sentido yo confío en la inteligencia de la sociedad argentina, y muy particularmente en la sociedad catamarqueña, que de esto tiene muchas experiencias previas, que va a saber definir con su voto por la paz social y por la vida".
La legisladora frentista dijo además que evidentemente con esta medida el Senado de la Nación desperdició la oportunidad para reivindicar a la desprestigiada clase política, y rescató de las críticas a la presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, doctora Cristina Fernández de Kirschner valorando el discurso y toda la fundamentación que dio la senadora por Santa Cruz. "Realmente nos ha dado una gran muestra siendo ella peronista y formando parte del bloque pero que sin embargo actuó como mujer, como madre, entendiendo que había que corregir, que era la oportunidad que tenía el Senado de la Nación de evaluar la conducta de una persona que no actúo conforme a la honorabilidad que debe tener un legislador nacional que es el que hace las leyes y que sin embargo lo primero que hace es burlarlas".
Destacó también de Cristina Fernández de Kirschner "la idea que sostuvo en todo momento convencida con fundada razón que era la oportunidad, sobre todo con todo el concepto que la sociedad tiene hoy de los legisladores, que ha reclamado precisamente los valores de la honestidad, la contracción al trabajo, el respeto por las instituciones, por las autoridades, por sus gobernantes, que era precisamente el momento para decidirlo y se ha desperdiciado un gran momento, de modo que la Argentina ha perdido el momento de rehabilitar y poner nuevamente como honorable al Senado de la Nación".