Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Debatirán en la UBA la reforma al Código Penal

Los integrantes de la Comisión para la Reforma del Código Penal Raúl Zaffaroni, Roberto Carlés y Ricardo Gil Lavedra analizarán los avances y perspectivas de la iniciativa en la primera jornada de un seminario organizado por la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba).
El seminario "Reforma del Código Penal de la Nación. Avances y perspectivas" comienza este jueves a las 18 en el Colegio Nacional de Buenos Aires y finaliza el 26 de mayo, con la exposición de la titular de la Cámara de Casación Penal y del colectivo Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rebori.

"Delito de trata de personas", "El principio de culpabilidad en el anteproyecto de reforma al Código Penal", "Determinación judicial de la pena", "Lavado de activos, en el anteproyecto de Código Penal", son los ejes propuestos para los paneles


"Desde Aduba en el marco de la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun) sostenemos la necesidad de mantener un debate serio y fecundo sobre el actual anteproyecto de reforma integral al Código Penal de la Nación de cara a la sociedad civil", explicaron los organizadores del seminario, en una gacetilla de prensa.

"Delito de trata de personas", "El principio de culpabilidad en el anteproyecto de reforma al Código Penal", "Determinación judicial de la pena", "Lavado de activos, en el anteproyecto de Código Penal", son los ejes propuestos por Aduba para los paneles, previstos para el 24 de abril y 12 y 26 de mayo.

Y agregaron: "Desempeñando nuestro rol de educadores en una sociedad democrática creemos necesario un amplio debate sobre la necesidad de contar con un nuevo Código Penal vertebrado sobre las columnas de un estado de derecho".

En ese sentido, la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires consideró que la creación de la comisión "es un avance hacia una mejor calidad institucional, que fortalecen nuestras instituciones democráticas, en la medida que nuestro actual código es inaplicable dado el carácter ´esquizofrénico´ de las reiteradas reformas que a lo largo del tiempo lo han venido modificando de manera trascendente y definitiva".

La actividad es de entrada libre y gratuita pero por motivos de organización se requiere inscripción previa para cualquiera de las tres jornadas a realizarse a través de cualquiera la página de internet www.aduba.org.ar, el correo electrónico capacitacion aduba.org.ar, los teléfonos 4966-2544/4961 o personalmente en avenida Córdoba 2429 1º izquierda.

Fuente: Télam

(Se ha leido 215 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025