Catamarca
Lunes 28 de Abril de 2025
Buscar:

VISITA

Cristina emprende su viaje a París con una extensa agenda

La Presidenta partirá esta tarde hacia la capital francesa, donde se reunirá con su par francés Nicolas Sarkozy. Además, mantendrá un encuentro con el primer ministro, Francois Fillon, el titular de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y participará de la inauguración del jardín de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
(DIARIOC, 05/04/2008)  La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantendrá el lunes una entrevista con su par francés, Nicolas Sarkozy, como parte de una breve visita a París.

Durante su estadía en la ciudad las luces, la jefa de Estado también se reunirá con el primer ministro, Francois Fillon, el secretario general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, y participará de la inauguración del parisino jardín de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto al alcalde local, Bertrand Delanoe.

Cristina partirá este sábado, a las 16, desde el aeropuerto internacional de Ezeiza rumbo a la capital francesa, donde llegará el domingo a la mañana junto al canciller Jorge Taiana y, probablemente, el ministro de Planificación, Julio De Vido.

La actividad oficial de la Presidenta comenzará el lunes a las 11 (6 hora argentina) cuando participe junto al alcalde socialista Delanoe; Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; y Marta Vázquez, presidenta de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, de la inauguración en el distrito 15 de París del Jardín de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.

El Jardín está situado en la orilla del Sena, en el ángulo de la rue Balard y el Quai Javel, en el suroeste de la capital francesa.

Posteriormente, tendrá lugar en el Palacio del Elíseo la cita más importante para la delegación argentina, cuando desde las 13 Fernández de Kirchner junto a Taiana, el embajador argentino en Francia, Luis Ureta Sáez Peña, y De Vido, almuercen con Sarkozy.

El flamante embajador podrá estar presente en el almuerzo por autorización del Elíseo, pese a que aún el presidente galo no le aceptó las cartas credenciales para que pueda ejercer su cargo.

Este viernes, mediante un comunicado, el gobierno francés informó que el primer encuentro de Sarkozy con Cristina desde que fuera electa en octubre "será la ocasión de evocar las relaciones franco argentinas que no cesan de desarrollarse durante los últimos años, pero también las relaciones entre la Argentina y la Unión Europea, con la perspectiva de la cumbre UE-América latina que se llevará a cabo en Lima en mayo".

Los dos jefes de Estado abordarán además "varios temas internacionales, especialmente el problema de los rehenes en poder de la guerrilla colombianas de las FARC, tema por el que Fernández de Kirchner se ha implicado personalmente".

Luego del almuerzo, Cristina se dirigirá al Palacio de Matignon, donde será recibida por el primer ministro francés, Francois Fillon, quien estuvo presente en la ceremonia de asunción de la mandataria en diciembre pasado en Buenos Aires.

Se espera que durante ese encuentro se traten temas bilaterales como el acuerdo con Alstom para realizar el tren de alta velocidad entre Buenos Aires y Rosario, pero también que dialoguen sobre el Club de París, entidad crediticia internacional con la que Argentina posee una deuda por casi 6.000 millones de dólares.

La última actividad de la jefa de Estado tendrá lugar en la sede de la UNESCO, donde se entrevistará con el secretario general del organismo, el japonés Koichiro Matsuura.

En la noche del lunes la delegación argentina partirá de regreso al país. La última oportunidad en que Cristina estuvo en París fue en febrero de 2006, cuando la entonces primera dama participó de la firma de la Convención sobre Desapariciones Forzada de Personas, una iniciativa franco argentina que fue adoptada por la ONU.

En esa ocasión, Fernández de Kirchner se entrevistó con los aspirantes a la presidencia francesa Nicolas Sarkozy y la socialista Ségolene Royal. Entretanto, por la tarde del lunes, Carlotto y Vázquez rendirán homenaje con una ofrenda floral a las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domont.

El acto tendrá lugar en el distrito 13 de París, en la calle que lleva el nombre de las dos misioneras desaparecidas durante la última dictadura militar en Argentina. (Telam)

(Se ha leido 354 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025