Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cristina acusa a Gran Bretaña de violar el derecho internacional

Remarcó que la defensa de las Islas "no es un capricho, sino un imperativo de nuestra Constitución".
Afirmó que el Gobierno insistirá en el reclamo de soberanía.
(DIARIOC, 23/02/2010) La presidenta Cristina Fernández condenó hoy "la decisión unilateral" de Gran Bretaña de impulsar la explotación de petróleo en las Islas Malvinas y agradeció el apoyo al reclamo de soberanía de la Argentina, recibido en la Cumbre de presidentes del Grupo Río, que se desarrolla en Cancún, México.


Durante su discurso ante una treintena de jefes de Estado de América Latina y el Caribe (CALC) en el que sólo habló de la cuestión Malvinas, Fernández de Kirchner remarcó que la defensa de las islas "no es un capricho, sino un imperativo de nuestra Constitución" y ratificó que el gobierno "va a persistir con vocación democrática y de pleno respeto al derecho internacional, en su reclamo".

En otro tramo de su alocución, denunció que "la política internacional sigue siendo no una cuestión de derecho, no una cuestión de respeto a las normas establecidas, sino solo y simplemente una relación de fuerzas".


"Los que tienen un sillón permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas pueden violar sistemáticamente las resoluciones de ese organismo y el resto de los países se ven obligados a cumplirlas bajo pena de ser considerados un país enemigo, intervenido bélicamente o intervenidos políticamente sus gobiernos", advirtió.

En tanto, pese a la condena regional, la plataforma británica ubicada a sólo unos 100 kilómetros de las Malvinas comenzó hoy la búsqueda de petróleo, a las 9 hora argentina, según informó la cadena televisiva británica BBC.

La plataforma Ocean Guardian, transportada desde Escocia y ubicada 100 kilómetros al norte del disputado archipiélago, pertenece a la empresa Diamond Drilling y fue contratada por Desire Petroleum.

En ese marco, el vicecanciller Vittorio Taccetti afirmó que "en algún momento al Reino Unido le va a ser conveniente y útil negociar con la Argentina", y señaló que la iniciativa del gobierno de Gordon Brown "era de esperarse" ya que "se sabía que la plataforma iba a ir a Malvinas" para buscar hidrocarburos.

En ese marco, la presidente subrayó que "la práctica concreta sigue siendo la violación sistemática de ese derecho internacional".

"Hoy se ha instalado una plataforma en clara violación a las resoluciones de Naciones Unidas" afirmó y sostuvo que ese hecho "nos plantea como región, la posibilidad cierta y concreta de que esto puede ser utilizado como ejemplo de un Siglo XXI donde la disputa de los recursos naturales va a ser el centro del gran escenario internacional".

Luego, se quejó de las versiones sobre un supuesto belicismo argentino, lanzadas desde Inglaterra: "No estamos en Afganistán, no estamos en Irak, nos oponemos a cualquier tipo de ocupación y de violación del derecho internacional", enfatizó.

Recordó que el episodio bélico de 1982 en el Atlántico Sur tuvo lugar mientras el país estaba sometido al control de "una dictadura" militar "que se veía totalmente acorralada" fue "funcional" a los intereses coloniales y remarcó que ya desde 1965 la Argentina no logró que el gobierno del Reino Unido acepte discutir formalmente la soberanía.

Tras realizar una síntesis histórica del reclamo argentino sobre las islas, la presidenta resaltó que ya "han pasado 177 años del primer reclamo que el país hizo a la Gran Bretaña para que restituyera nuestro legítimo dominio" el territorio reclamado, y que son cuantiosas las resoluciones de organismos internacionales en contra del colonialismo. Entre ellas, destacó la Carta de San Francisco, resoluciones plenarias de las Naciones Unidas, resoluciones del Comité de Descolonización de la ONU y de diversos foros internacionales.

También cuestionó la política de "seducción" adoptada por el gobierno de Carlos Menem en los ´90 para la explotación conjunta de los recursos naturales no renovables en el archipiélago, y recordó que a los pocos días de suscripta en septiembre de 1995, fue violada por Gran Bretaña.

Fuente: minutouno.com.ar

(Se ha leido 92 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025