La actual senadora y primera dama, acompañada en la fórmula por el mendocino Julio Cobos, se convirtió así en la primera mujer que accede a la presidencia del país mediante el voto popular, y la primera en el mundo que recibirá el poder de manos de su marido, el presidente Néstor Kirchner.
La concertación impulsada por los Kirchner, que fortaleció su poder incorporando dirigentes de otras fuerzas partidarias y al mismo tiempo debilitó a una oposición fuerte pero disgregada, alcanzó así su máximo objetivo.
Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Roberto Lavagna (UNA), se disputan el segundo lugar con 20,8 y 19 por ciento de los votos, respectivamente. En cuarto lugar, más lejos, quedó Alberto Rodríguez Saá (FREJULI) con el 10 por ciento, y los restantes candidatos, entre ellos Ricardo López Murphy (Recrear) y Jorge Sobisch (MPU), no alcanzaron ni siquiera el 2 por ciento.
Los números parciales, sobre 32.609 mesas escrutadas (44,40 por ciento del total), reflejaban 3.463.853 votos para Cristina Kirchner, 1.656.330 para Elisa Carrió, 1.511.579 para Roberto Lavagna, 776.652 para Alberto Rodríguez Sáa, 128.759 para Jorge Sobisch, 109.872 para Fernando Solanas y 98.202 para Ricardo López Murphy. El piquetero Raúl Castells, que participó con su esposa Nina Pelozo como compañera de fórmula, apenas conseguía 20.774 votos en todo el país.