En ese marco, el apoderado del PJ precisó que "lo que ordena la Corte Suprema es que continúe el proceso electoral" y dijo que "corresponde la proclamación de los candidatos electos y la realización de las elecciones complementarias en los lugares donde se quemaron las urnas".
En la madrugada de hoy, la Corte Suprema de Justicia de Tucumán revocó el fallo de la Sala I de la Cámara Contencioso Administrativa y validó el resultado de las elecciones realizadas el 23 de agosto pasado, que consagraron ganador al candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur.
El fallo se conoció pasada la medianoche y fue tomado por el alto tribunal que estuvo constituido por los vocales naturales René Goane y Daniel Posse, y los camaristas civiles que fueron elegidos por sorteo, Carlos Ibañez, Benjamí­n Moisá y Raúl Bejas.
El apoderado destacó que, entre los fundamentos del fallo, la Corte dice que la Cámara en lo Contencioso Administrativa "nunca tuvo competencia para dictar una sentencia de esta naturaleza, y que avanzó indebidamente sobre la conciencia de las personas".
"Dos jueces no podían evaluar y juzgar la elección de 900 mil personas. No tenía fundamentos legales, argumentos ni pruebas para anular la elección como lo hizo la Cámara en su sentencia", concluyó.
Fuente: Télam