Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Corpacci en el Plenario de Gobernadores del Mercosur

La Gobernadora Lucía Corpacci participó hoy en Mendoza del Plenario de Gobernadores del Mercosur, encuentro que se realizó en el marco de la cumbre de presidentes de la región, y destacó “la decisión de reactivar las tareas de promoción conjunta, porque a nivel de gobernadores se venía de una etapa con poca actividad”.
(DIARIOC, 29/06/2012) Corpacci, ya en referencia al encuentro de presidentes, consideró “un logro importante la incorporación de Venezuela” al Mercosur, y observó el pronunciamiento unánime sobre la crisis de Paraguay como un claro reflejo del impacto que provocó la destitución de Fernando Lugo.

“Finalmente se decidió repudiar al actual gobierno de Paraguay, pero se evitaron sanciones que pudieran terminar afectando al pueblo paraguayo” comentó Corpacci, quien aseguró que comparte la determinación final, aunque reconoció que “había posturas mucho más duras”.

La jefa de Estado concretó su primer actividad durante la mañana, al integrarse al comité de gobernadores junto a Juan Manuel Urtubey (Salta); Gildo Insfrán (Formosa); José Luis Gioja (San Juan); Maurice Closs (Misiones); Ricardo Colombi (Corrientes); Antonio Bonfatti (Santa Fe); Eduardo Fellner (Jujuy) y un enviado del Ejecutivo tucumano, quien remplazó a José Alperovich. También se sumaron gobernadores de provincias de otros países.

Por la tarde, se concretó el plenario de gobernadores, que fue un acto más formal. El mendocino Francisco Pérez, anfitrión, fue designado presidente pro témpore del foro de gobernadores del Mercosur.

La designación fue confirmada por el subsecretario de Relaciones Institucionales de la Cancillería Argentina, José Vitar, quien ofreció una conferencia de prensa para comentar las conclusiones a las que se arribaron en el Foro de gobernadores e intendentes.

"Pérez ha sido designado como el presidente pro témpore del foro de gobernadores del Mercosur por los próximos 12 meses, que es el mandato que tiene en sus funciones el coordinador de cada uno de los dos comités, tanto del comité municipal como el de gobernadores", dijo Vitar.

Respecto de los aranceles comerciales con Brasil, dijo que no es atribución de este foro analizar el tema, sino que "su atribución es la de generar vínculos, contactos, relaciones comerciales y culturales de integración productiva entre las regiones subnacionales".

Según el vocero de Cancillería, "este era un capítulo pendiente del Mercosur", teniendo en cuenta que el bloque "se había desarrollado como el vínculo de las principales capitales de los países integrantes" hasta "la decisión de los presidentes (Néstor) Kirchner y Lula, cuando crean este ámbito, con actores políticos activos como protagonistas de la integración".

Entre las conclusiones del foro, Vitar dijo que "se emitió una declaración donde el FCCR fija posición con relación a una serie de temas, problemas que preocupan a los gobiernos de provincia o municipales", como "obras de integración física, infraestructura, comunicación vial, obras sanitarias, culturales y educativas".

(Se ha leido 104 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025