Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Concejos Deliberantes sin presupuestos ni infraestructura propia

Las autoridades de los Concejos Deliberantes del interior provincial se quejaron de problemas edilicios, falta de equipamiento, servicios y presupuesto propio que los “subordina” en muchos casos al Ejecutivo Municipal. Lo hicieron durante un encuentro efectuado en el marco de las Jornadas de Modernización y Fortalecimiento Institucional del Poder Legislativo y Concejos Deliberantes. El mismo estuvo presidido por el presidente de la Cámara de Senadores, el vicegobernador Hernán Colombo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Guillermo Herrera y bajo la coordinación del secretario parlamentario del Senado, Jorge Zafe. Estuvieron representados los Concejos Deliberantes de Recreo, Londres, Belén, Fray Mamerto Esquiú; Chumbicha, Aconquija, Santa María, Valle Viejo, Capital, Paclín, Andalgalá, Tinogasta, Icaño y Fiambalá.

Entre debilidades más compartidas de los ediles figura el problema edilicio ya que la mayoría de los Concejos Deliberantes funcionan en locales prestados, alquilados y sin las dependencias necesarias. También la falta de equipamiento. En la mayoría de los cuerpos deliberativos se aseguró no contar con computadoras ni mucho menos servicio de Internet o teléfono. La falta de presupuesto propio fue el común denominador de las situaciones planteadas por los concejales que si bien hablaron de un arco variado de relación con los Ejecutivos Municipales, no dejaron de mencionar este aspecto como una herramienta que les brindaría total autonomía.

Las necesidades de capacitación y la propuesta de conformar un foro de concejales fueron otros de los temas abordados. Como se sabe, los Concejos Deliberantes firmaron convenios con la Legislatura para seguir con las capacitaciones. Otra inquietud fue la necesidad de interconexión de los Concejos con la Legislatura Provincial y, de ser posible, con el Congreso de la Nación.

El vicegobernador Hernán indicó que “cuando más lejos se está del poder menos se tiene” y que “un pobre de la Capital es mucho más pobre que el del interior porque tiene en sus manos más recursos, más presupuestos, más oficinas adónde ir” y que “las intendencias, los Concejos Deliberantes, prácticamente asumen la responsabilidad total de todos los organismos provinciales en la problemática social y económica”. Dijo luego que “durante mucho tiempo la Nación retasió recursos a la provincia y la provincia a los municipios. La provincia terminó pagando sólo sueldos y los municipios luz, barrido y limpieza”. Advirtió sin embargo que hay dos escenarios y que desde la Nación “empieza a distribuir recursos a la provincia aunque no cómo quisiéramos porque sigue habiendo brechas de inversión en la Pampa Húmeda o el Litoral con el interior”. Comentó luego que la nueva Ley de Educación establece que los docentes más capacitados irán a las zonas más desfavorables “algo que venimos reclamando hace tiempo, cuanto más lejos se esté de los centros de poder y de desarrollo, debe mayor haber mayor infraestructura en educación, en salud y en todo aquello que hace al quehacer al ser humano. Ojalá que entendamos esto no solo en el tema educación sino en todos los quehaceres públicos”.

Señaló luego que a nivel provincia se han sancionados dos leyes fundamentales: la de Coparticipación y de Regalías. “A partir de ahí los municipios empezaron a tener recursos propios para trabajar más allá de luz, barrio y limpieza pero también se encontraron con el problema de construir estructura que ayude a este mayor recurso para el beneficio de su sociedad”. Sin embargo indicó que este gran paso no se sucederá de un día de a otro y por ello la necesidad de mayor capacitación, información “para aprovechar estos recursos”. El vicegobernador reiteró por último su apoyo y el de la Cámara en ese sentido.

(Se ha leido 254 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025