"Ni los productos de la canasta familiar, ni los fletes o servicios deberían aumentar por la modificación cambiaria ya que no existe una presencia determinante de componentes dolarizados en su cadena de producción, distribución o comercialización"
Asimismo, los medios explicaron que "en una economía basada en trabajo e insumos nacionales, la inmensa mayoría de estos incrementos no tienen ningún tipo de justificación y meten la mano en el bolsillo de los argentinos y argentinas, sobre todo de quienes menos tienen".
"Ni los productos de la canasta familiar, ni los fletes o servicios deberían aumentar por la modificación cambiaria ya que no existe una presencia determinante de componentes dolarizados en su cadena de producción, distribución o comercialización", argumentó el comunicado.
A su vez, la red de comunicadores remarcó: "vemos con especial indignación cómo este accionar especulativo es legitimado y naturalizado en las editoriales de los grupos de medios asociados al capital concentrado".
Del mismo modo, advirtieron que "la suba generalizada de precios atenta también y en forma directa contra el derecho social a la información" y agregaron que "hay medios de comunicación que se ven obligados a reducir páginas, calidad en la producción y horas de emisión para mantener su actividad".
Igualmente, los comunicadores subrayaron el compromiso de los medios de comunicación de la economía solidaria de "no plegarse a la remarcación indiscriminada de precios de sus productos y servicios y denunciar los componentes de sus cadenas de valor que así lo hagan".
"En ese marco, instamos al Estado y al movimiento obrero a coincidir en el debate para que las discusiones paritarias mantengan el poder adquisitivo y con ello el mercado interno, sin atentar contra la economía de las pequeños y medianos emprendimientos en general y en particular las de comunicación" señalaron.
Finalmente, el documento marcó como fundamental "acciones ejemplificadoras que superen lo declamativo, para poner fin a una conducta antidemocrática y antipopular que pone en peligro la mesa de la inmensa mayoría de los argentinos".
Fuente: Télam