Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:
 (Información Local)

Collantes preocupado por el futuro de los empleados de las AFJP

El diputado nacional por Catamarca, Genaro Collantes, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional, que a través de los organismos que corresponda, informe sobre la situación actual y futura de los empleados de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), a partir del anuncio de las reformas del sistema previsional argentino.
(DIARIOC, 28/10/2008) En la petición efectuada a través de un proyecto de resolución presentado hoy en la Cámara baja nacional, Collantes solicita se indique:

1) Cuál es la cantidad de empleados que trabajan en las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones al 30 de setiembre de 2008, incluyendo categoría laboral y tipo de relación de dependencia (transitoria o permanente)
2) Cuál es el promedio de las remuneraciones percibidas, incluyendo sueldo básico y comisiones.
3) De que manera se ha previsto la absorción del personal en dependencias del Estado, y en tal caso en que momento se realizará.
4) Si se halla previsto que los mismos sean contenidos por el Convenio Colectivo de Trabajo del ramo del Seguro, finalizando con los contenidos de los anteriores convenios por empresa.

Entre los fundamentos de la iniciativa el legislador detalla que el futuro del esquema laboral de nuestro país es uno de los temas centrales de la agenda pública en los últimos meses, debido a las consecuencias que puede sufrir por el impacto de la crisis global que afecta a los mercados financieros internacionales pero que puede mellar en la economía real, especialmente en los países periféricos o emergentes como la Argentina.

En este sentido, remarca que a las voces de alarma encendidas por sectores de la producción de nuestro país, especialmente el industrial y el agropecuario, debido a la pérdida de competitividad de nuestra moneda que detrae posibilidades de acceso a mercados de exportación, ahora el propio Estado nacional se ocupa, de manera improvisada, de poner en riesgo alrededor de 11 mil puestos de trabajo, según declaraciones de la Subsecretaria de Trabajo, Noemí Rial.

"Estamos hablando de los trabajadores de las AFJP, rama profesional que se ha desarrollado en nuestro país desde 1994, cuando el Congreso de la Nación sancionó la ley que autorizó la gestión privada de los fondos previsionales", sostiene al respecto.

Luego indica que si bien el proyecto de creación del SIPA (Sistema Previsional Argentino), que supone la estatización de los fondos de los activos y jubilados que optaron en su momento por la gestión privada de sus recursos, está pendiente de análisis y sanción en el Congreso de la Nación, la situación de inestabilidad parece irreversible en cuanto a la situación de los trabajadores. Y menciona: "Con razón, sus voceros sindicales denuncian con claridad que más allá del resultado del debate en el Congreso, el "daño ya está hecho, ¿quién va a confiar de nuevo en una AFJP?", dijo la delegada de los trabajadores del sector Cyntia Leszczynski".

En este sentido especifica que por eso urgen soluciones inmediatas que lleven tranquilidad a los trabajadores y a sus familias. Tal vez sea el momento en que el Estado le preste atención definitiva a este sector del trabajo vinculado a los servicios que se encuentran desprotegidos desde el mismo momento de creación del sistema.

A continuación puntualiza que según los datos oficiales más recientes, las AFJP tienen 10.171 empleados en relación de dependencia, que se desempeñan en puestos administrativos, técnicos, de sistemas, promoción y ventas, y que el Boletín Estadístico de la Superintendencia de las AFJP es bastante preciso al respecto sobre la situación de las sucursales y promotores al 30 de setiembre de 2008.

(Se ha leido 303 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025