Catamarca
Jueves 24 de Abril de 2025
Buscar:

Cobos y Lousteau: "La educación es el desafío del próximo gobierno"

Los precandidatos por UNEN a Presidente y a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires consideraron que el desafío de los próximos gobiernos nacional y porteño es la educación, al encabezar una charla en el café Notorious.
"Hoy se gasta a nivel nacional el doble por alumno que en 2003 y no hemos solucionado ni la inclusión ni la igualdad, en la Ciudad pasa lo mismo: la sobre edad y la tasa de repitencia sube desde 2003", sostuvo Lousteau, quien agregó: "En la Ciudad se gasta mas plata pero la educación es menos prioritaria que antes, se gasta lo mismo en propaganda que en infraestructura edilicia".

"Hay una enorme oportunidad para pensar la educación decidiendo en serio que la educación sea una prioridad", consideró el economista de UNEN.

Según Lousteau, "en la Ciudad la educación pública no ha sido prioridad y esto lo vamos a discutir con el PRO, porque parte de la cultura política que hay corregir es que los dirigentes no se hablan, nosotros con el PRO vamos a convivir y a competir y si dicen que Buenos Aires va a estar buena, nosotros decimos que va a estar mucho mejor".

"Es un gusto estar acá, acompañando a Martín para que sea el próximo Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires", resaltó Cobos, quien expresó: "Debemos recuperar la movilidad social ascendente que se reflejaba en nuestros padres y abuelos. Mis padres apenas tenían educación primaria pero si estaba en ellos la sabiduría de querer dar a sus hijos la mejor educación y que era esto lo que iba permitir estar mejor que sus padres. Eso se lograba con una educación de calidad y hoy no existe".

El ex vicepresidente y ex gobernador de Mendoza aseguró: "Los desafíos del sistema educativo están relacionados entre sí y ninguno puede faltar: Ingresar, permanecer y aprender en el sistema. El Estado debe adoptar medidas para que se cumpla efectivamente la obligatoriedad. La educación es obligatoria y no puede ser declamativo, es responsabilidad del Estado que se cumpla.

"Si un chico no está en la escuela hay que ir a buscarlo, y debe haber una Ley de Paternidad Escolar Responsable y una Cédula Escolar. Ingresar y permanecer es la consigna. Sabemos que hay más de un millón y medio de chicos que no estudian ni trabajan ¿Dónde está la obligatoriedad?", se preguntó Cobos.

El precandidato presidencial de UNEN manifestó que "la verdadera distribución de la riqueza es la distribución equitativa del conocimiento y esta es una tarea que no va a ver los frutos el próximo gobierno, es de largo plazo pero es la columna vertebral del desarrollo argentino y eso queremos en la Ciudad de Buenos Aires y en cada rincón del país".

Fuente: Télam

(Se ha leido 170 veces.)

Se permite la reproducción de esta noticia, citando la fuente https://www.diarioc.com.ar

Compartir en Facebook


Sitemap | Cartas al Director | Turismo Catamarca | Contacto | Tel. (03833) 15 697034 | /www.diarioc.com.ar 2002-2025